viernes, 30 de mayo de 2014

BORGES, SIEMPRE




El tango perdido de Borges

TEREIXA CONSTENLA





En octubre de 1965 Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, 1986) acudió durante cuatro tardes a un lugar no identificado de Buenos Aires, no demasiado grande, para hablar sobre el tango. Ya era admirado en todo el mundo; ya había renunciado a los ojos y aprendido a componer textos de memoria. Pero todavía no se había casado y divorciado de Elsa Astete, cosas que ocurrieron en el lapso de tres años, ni las universidades (Oxford y Sorbona, entre otras) rivalizaban por hacerle doctor honoris causa. Las conferencias se habían perdido en la nebulosa del pasado. Casi nadie sabía de ellas, así que lo más probable es que nadie las echara de menos. Hasta que en 2002, el escritor Bernardo Atxaga recibió unas cintas (aquellos casetes que podrán recordar los nacidos antes de los ochenta) de un amigo que a su vez las había recibido de otro con el mensaje de que pertenecían al autor de El Aleph.
¿Es Borges? Según María Kodama, su viuda, sí. Después de escuchar varios fragmentos, Kodama cree que se trata del escritor “a menos que haya algún imitador perfecto de Borges”, bromea por teléfono. Y tampoco hay duda para Edwin Williamson, catedrático de Oxford y biógrafo del escritor, tras recibir las copias que le remitió Atxaga. “Opino que son las charlas en que, según el anuncio que descubrí en el archivo de La Nación del 30 de septiembre de 1965: Borges ‘contará sus experiencias personales en el Palermo feo donde compadritos y orilleros protagonizaron historias y anécdotas que muestran el espíritu de una época de Buenos Aires”. “Que yo sepa estas charlas son inéditas y valdría la pena darlas a conocer”, sostiene Williamson por correo electrónico.En las grabaciones, que Bernardo Atxaga ha legado a la Casa del Lector y a las que ha tenido acceso EL PAÍS, Borges despliega su proverbial erudición, desgrana historias, recita versos, se va por las ramas y vuelve al tronco, provoca risas y canturrea estrofas de algunos de sus tangos preferidos como El choclo “Caracanfunca se hizo al mar con tu bandera…”, tararea antes de confesar con picardía: “Pero la versión que yo conozco es inefable, no puedo repetirla aquí sin ofender a nadie”. Y continúa: “Le pregunté a un amigo que significaba caracanfunca y me dijo que es el estado de ánimo de un hombre que se siente caracanfunca”.
El choclo le divertía”, rememora María Kodama. “Le gustaban los tangos de la guardia vieja porque no tenían letra o, si la tenían, era con doble sentido. Sin embargo, detestaba el tango cantado por Gardel por sus letras melodramáticas y lloronas”. En la charla de 1965 se muestra más afable con otro de los mitos argentinos del siglo XX: “Gardel tomó la letra del tango y la convirtió en una breve escena dramática”.
Con voz lenta y algo cansada —grabaciones posteriores denotan más energía—, el escritor teoriza sobre el origen del tango, que sitúa alrededor de 1880: “El pueblo no inventa el tango ni lo impone a la gente bien. Ocurre exactamente lo contrario... Sale de las casas malas situadas en todos los barrios de la ciudad... había gente que las frecuentaba para jugar a la baraja, tomar un vaso de cerveza o ver a los amigos... Un argumento que da fuerza a esto son los instrumentos iniciales, que no son populares y corresponden a medios económicos superiores a los de los compadritos \[violín, flauta y piano\]”.
A pesar de que en ocasiones el ruido del tráfico invita a pensar que o bien los camiones salen de la garganta de Borges o bien Borges dicta su conferencia desde un camión, el sonido es aceptable. Él parece cómodo, en casa. “Es obvio que se encuentra relajado y muy a gusto con su audiencia. Se le nota animado y ocurrente explicando costumbres y expresiones del bajo mundo porteño de su juventud”, observa Edwin Williamson. “Es Borges en su salsa... su cabeza, su memoria, su improvisación. Las grabaciones nos dan idea de muchas cosas de él”, destaca el director de la Casa del Lector, César Antonio Molina.
En las cinco horas de disertación se van deslizando guiños confidenciales, la nostalgia por la Argentina que fue, detalles autobiográficos y el culto al coraje que comparte con compadritos de leyendas y tangos, capaces de aceptar un desafío fatal porque va en el código del gremio. “Bioy \[Casares\] me contó el caso de un compadre que tenía que hacer una operación dolorosa. Cuando le ofrecieron un pañuelo, dijo: ‘Del dolor me encargo yo”, relata a su audiencia. “El guapo”, prosigue, “iba llevando a su adversario a un terreno desventajoso de suerte que cuando llegaba el momento de la pelea, ya estaba vencido. La técnica no solo era el manejo de cuchillo y poncho, también era psicológica”. Borges detalla anécdotas de compadritos como su amigo Nicolás Paredes, guardaespaldas de un caudillo conservador, o Juan Muraña, “de tan escasa inteligencia que cuando lo provocaban no se daba cuenta”.

En ocasiones Borges inquiría a su amigo Macedonio Fernández.
—Decime Macedonio, ¿eran tan bravas las elecciones en Balvanera?
—Sí, todos los vecinos de Balvanera hemos muerto en las elecciones.
“Oyendo un tango viejo”, sostiene el escritor, “sabemos que hubo hombres valientes. El tango nos da a todos un pasado imaginario. Estudiar el tango no es inútil, es estudiar las diversas vicisitudes del alma argentina”. Él lo hizo en 1929, gracias a un premio de 3.000 pesos que recibió su poemario Cuaderno San Martín, mediante lecturas y entrevistas personales. Es el año en el que arrincona la poesía y se vuelve en exclusiva a la prosa. Poco después, en 1934, en un viaje por Uruguay presencia un asesinato en una pulpería y conoce la última frontera gaucha. Al año siguiente se publica su primer libro de cuentos,Historia universal de la infamia, donde figura la versión original y definitiva de Hombre de la esquina rosada —“el cuento más injustamente famoso”, desliza Borges en la conferencia—, que es un tango en sí mismo. “La idea de juntar el tango y la muerte fue el germen, pero lo escribí porque también había muerto hacía poco Nicolás Paredes y pensé que todos los cuentos que me habían contado él y un tío mío podían perderse”.

En la narración, el escritor recupera la entonación, la fonética y el argot del orillero criollo. “Yo escribía una frase”, confiesa a su audiencia. “La leía con la voz de mi amigo Paredes. Si la frase no le iba bien a su voz me daba cuenta de que me había portado como un literato en el peor sentido y lo borraba”. Borges bromea sobre sí, sobre el proceso creativo (“Quizás la única manera de hacer una obra de arte perdurable sea no tomándola demasiado en serio, distrayéndola”) y sobre el alma argentina, que abrazó el tango el día que triunfó en París. “Hasta 1910 nosotros habíamos percibido pero no habíamos sido percibidos por el mundo. Ocurren entonces hechos que nos alegran y llega la noticia que nos conmovió a todos: ¡el tango se bailaba en París! Y posteriormente en Londres, Berlín, Viena, hasta en San Petersburgo”. Pero hubo reticencias: el Papa, el káiser, ¡la justicia de Ohio! Allí, dice Borges, un profesor fue acusado de enseñar un baile inmoral. Aunque después de desplegar su arte ante el jurado, el tango fue declarado inocente




De El País. España. Septiembre 15 de 2013


HOMENAJE





Una  Presunción

Maya Angelou










Dame tu mano

Hazme   lugar
para que te lleve
y  te siga
más allá de este furor de la poesía.

Deja para los otros
la intimidad
de tocar las palabras
y el amor por la pérdida
del amor.

A mí
dame tu mano.












La poetisa y activista civil Maya Angelou, autora de la famosa autobiografía “I Know Why the Caged Bird Sings” de 1969, falleció ayer a los 86 años en su casa de Carolina del Norte. Angelou de espíritu indomable y acreedora de más de 50 galardones, se destacó por ser activista de los derechos humanos, historiadora y ensayista y es considerada una de las principales intelectuales afroamericanas. además de escritora, bailarina, actriz y la primera directora de cine afroamericana de Hollywood. Marguerite Ann Johnson nació en 1928 en Saint Louis, Misuri y creció en Arkansas. A los 8 años Maya fue violada por el entonces novio de su madre y su agresor fue linchado hasta la muerte. Estos sucesos constituyeron un acto traumático que provocó a Maya que permaneciera en silencio por 5 años.
Esta etapa de su vida es relatada en su novela autobiográfica: 'Sé por qué el pájaro enjaulado canta ' (I know why the caged bird sings), publicada en 1970. En ella, relata su infancia al lado de su abuela puritana, la relación complicada con su madre y su embarazo siendo una adolescente soltera de 16 años. Fue en su estado de silencio cuando descubrió su pasión por la palabra escrita y gracias a esa pasión recuperaría el habla.Su primera novela vendería más de un millón de ejemplares por todo el mundo, además de inspirar una versión cinematográfica: Gather together in my name. En ella describe las dificultades de una madre soltera, inestable en sus empleos y en sus relaciones amorosas.En 1940, Angelou se marcha a vivir con su madre a San Francisco, como describe en El corazón de una mujer (The heart of a woman). En San Francisco explota su creatividad al máximo y logra una carrera exitosa como cantante, bailarina, actriz, directora de revistas, activista de los derechos civiles, poeta y novelista.
En la mayoría de sus obras denuncia el racismo, y exalta el valor, la perseverancia, la supervivencia y la autoestima.










jueves, 29 de mayo de 2014

MAGUMA



Maguma, creando conciencia crítica

 
Las ilustraciones de Maguma, (Marcos Guardiola) redibujan la actualidad transmitiendo ideas “de manera directa y contundente con una plasticidad que invita a tocar y manipular”. Comenzó ilustrando en La Cuarta Página de El País, donde descubrió su “predilección por las imágenes que hablan, aún sin palabras”, confiesa el artista. Sus composiciones no solo hablan sino que reivindican y sacuden conciencias con una visión crítica de la actual situación político-social.
La crisis con todos sus frentes como la sanidad, la corrupción, el petróleo, el escrache, los indignados y los líderes políticos se plasman con contundencia visual en sus obras conectando con los espectadores. Estos mensajes propios de la ilustración de opinión se integran perfectamente con el aspecto manual de sus dibujos, a pesar de que se sirve de medios digitales.
Si bien se le identifica con este estilo, Marcos Guardiola huye del encasillamiento y considera que no “debería esclavizar”. Ante todo es un artista polifacético, formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en la UNAM de México, en cuyo portafolio también podemos encontrar infografía, arquitectura, video y web. Un profesional todo terreno que se desenvuelve en todos los ámbitos de la creatividad. Una cualidad que comenzaría a despertar gracias a su padre, pues asegura que nació “rodeado de revistas de cómic para adultos, como El VívoraTotem o Metal Hurlant”  y pronto descubrió a Milo Manara, Moebius, Asterix, Obélix y los libros de Tintín. En este crecimiento creativo personal también le influyeron autores como Quino, Pollock, Basquiat, Piranesi, Lebbeus Woods o Aldo Rossi. Recientemente le sorprendió ¿En qué piensas?, un libro ilustrado de Laurent Moreau. Además, la música, la cerámica o el circo han contribuido en su manera de ver, imaginar y transmitir sus ideas al papel. Y es que la creatividad se nutre del arte en todas sus formas y estos referentes le sirven de caldo de cultivo para desarrollar su imaginario.

Socialdemocracia perdida, El País
Procura buscar nuevos caminos, aunque admite trabajar siguiendo un método que consiste en  ir “de lo general a lo particular”. Para ello, trata de imaginarse el libro acabado, “aunque sean páginas en blanco”, porque considera que “el soporte es esencial; no es lo mismo un álbum ilustrado, que un libro digital o un desplegable, aunque puedan adaptarse”. Un artista explorador y versátil que dice seguir la máxima de Picasso: “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”.Sus ilustraciones no te dejarán indiferente. La fuerza expresiva de sus composiciones cargadas de textura trasnmiten la sensación de poder moldearlas y sentirte parte de ellas. Actualmente Maguma sigue explorando maneras de acercarse tanto a adultos como a niños, “cuidando el mensaje, sin censuras, pero sin perder elegancia”. Cada pulpo con su pulpa, su último libro, trata de “bucear en esas aguas”. 


Retrato de un indignado, El País



Un amigo del pueblo, El País



La caída de Europa, El País




Indignados, entre el poder y la legitimidad, El País



Memoria dividida, El País



El poder de la política y el dinero en la UE, El País




La vida en serie, El País





Su web: www.maguma.es. Todas las imágenes son cortesía de Marcos Guardiola.
 Todos los derechos pertenecen al autor.



Del Blog Ilustrados. El País. España








miércoles, 28 de mayo de 2014

BOKO HARAM






Boko Haram, la punta del iceberg de una Nigeria desestabilizada


Nigeria puede presentarse como el país más poblado de África (ya por encima de los 170 millones de habitantes), con tasas de crecimiento que superan el 7% anual (como reflejo de su condición de primer productor petrolífero de África) y como la primera economía del continente (desplazando a Suráfrica). Pero también puede ser visto como uno de los principales focos continentales de corrupción, desigualdad (con un 60% de la población viviendo por debajo de la línea de pobreza), falta de expectativas laborales (más de la mitad de la población tiene menos de 18 años), subdesarrollo (ocupa la posición 153ª en el IDH) y violencia (con más de 7.000 muertes violentas y medio millón de desplazados en estos últimos dos años).





Una muestra bien visible de esa chocante imagen es la existencia de un grupo terrorista como Jama’atu Ahlis Sunna Lidda’awati wal-Jihad (Los comprometidos con la propagación de las enseñanzas del profeta y la yihad), más conocido por su denominación en lengua hausa como Boko Haram (La educación occidental es pecado). Surgido en 2002 como un grupo radical con inclinaciones violentas para imponer la sharia en todo el país, fueron sus acciones violentas en los Estados del norte de Borno, Adamawa y Yobe durante 2009 las que le dieron carta de naturaleza internacional. Desde entonces, y ya liderados por Abubakar Shekau (por el que Washington ofrece hoy 7 millones de dólares), el grupo ha ido ampliando su radio de acción, hasta convertirse en una amenaza regional que afecta no solo a Nigeria sino también a Camerún, Chad, Níger y Benín.




El caldo de cultivo que explica su auge viene dado por la insostenible fragmentación del país, marcada por el contraste entre su capital (Abuya) y una zona sur (con Lagos como auténtica capital económica) aprovechando la riqueza petrolífera que atesora el Delta del Níger y, en el otro extremo, unos Estados del norte discriminados crecientemente por el gobierno central a pesar de su originaria riqueza agrícola y mineral. Esta situación, a la que se añaden fracturas religiosas, ha permitido a Boko Haram recabar simpatías por parte de la población crítica con Abuya y reclutar (tanto voluntaria como forzadamente) a varios miles de militantes, al tiempo que cuenta con la comprensión (y hasta el apoyo discreto) de actores políticos que esperan así lograr mayor cuota de poder a nivel nacional.
Su modus operandi ha ido variando- lo que provocó incluso una escisión interna que llevó a la creación en enero de 2012 de otro grupo terrorista conocido como Ansaru, con un perfil más internacionalista- para centrarse actualmente en ataques contra objetivos débilmente protegidos (que difunden su imagen más allá de las fronteras nacionales), secuestros (que le permiten financiar sus actividades y negociar la liberación de sus miembros) y robos de material militar de instalaciones de unas fuerzas armadas escasamente motivadas para defender a la ciudadanía. Aunque ha sido mediáticamente más relevante, el secuestro de 276 niñas en la ciudad de Chibok (en el Estado de Borno) el pasado 14 de abril es solo una más de sus recientes muestras de violencia extrema como método principal de su estrategia de choque frontal contra el gobierno. Baste recordar que desde inicios de este año ha secuestrado a más de 800 niños y que ha matado indiscriminadamente a más de un centenar de personas (incluidos los 24  en un mercado local).
La pasividad e inoperatividad del gobierno del presidente Jonathan Goodluck solo se transformó en denuncia y promesas de respuesta (militar) tras la difusión a nivel internacional del suceso que ha afectado a las niñas. Pero aún así, y una vez que se ha frustrado la operación de intercambio que ya estaba en marcha, no cabe esperar que los 20.000 efectivos desplegados por Abuya vayan a lograr su rescate, ni tampoco parece claro que la limitada implicación internacional (con el envío de expertos en la materia por parte de Washington, Londres y hasta Tel Aviv) vaya a ser suficiente. El problema central es que, aún en el caso de que se produzca una pronta liberación, el problema que representa Boko Haram seguirá siendo el mismo al día siguiente.
Conscientes finalmente de esa realidad, los cinco países mencionados anteriormente acaban de comprometerse- en el marco de la conferencia celebrada el pasado día 17 en París, con asistencia también de representantes de EE UU., Gran Bretaña y Unión Europea- a poner en marcha una estrategia común de respuesta, mediante la colaboración de los respectivos servicios de inteligencia, compartiendo información de manera regular, la vigilancia de fronteras (más allá de la inoperante policía fronteriza que ya comparten Nigeria, Chad y Níger) y la centralización de medios; todo ello con renovada asistencia técnica y asesoramiento de medios occidentales. Pero como señala Aliko Dangote, el empresario nigeriano más rico del continente, sin educación y alternativas económicas que ofrezcan mejores expectativas de vida al conjunto de los habitantes de Nigeria, ninguna medida militar bastará ni para eliminar a ese grupo terrorista y mucho menos para superar los desafíos a los que se enfrenta el país.




Hoy 29/05/14: 
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/29/actualidad/1401370326_459164.html









martes, 27 de mayo de 2014

MOMIAS







Escáneres de última generación para momias del Antiguo Egipto








´“¿Dónde están las momias?”, es la pregunta recurrente que el personal del Museo Británico debe atender cada uno de los días del año, porque la fascinación del público ante esos cuerpos embalsamados en el Antiguo Egipto no tiene parangón con ninguna de las otras y extraordinarias joyas atesoradas en su sede londinense. Descubrir que bajo los vendajes y sarcófagos yacen, por ejemplo, los restos de una niña cantante que fuera estrella de su tiempo es uno de los nuevos incentivos que la institución presenta desde esta semana, gracias a las herramientas tecnológicas de última generación que han permitido recuperar biografías con varios milenios a sus espaldas.
Desde la veneración hacia esa chiquilla que integraba uno de los coros del templo de Tebas, hasta el atroz dolor de muelas que sufría un egipcio de clase privilegiada, pasando por el tatuaje cristiano de una sudanesa de la ribera del Nilo, las identidades de esos personajes que se esconden tras las piezas de egiptología del Museo Británico acaban de ser desveladas por los avances de la tomografía computarizada. 
En otras palabras, al igual que los escáneres médicos radiografían nuestras dolencias y el interior de nuestros cuerpos, ocho de las 120 momias que conforman una de las grandes colecciones del mundo han sido examinadas hasta el mínimo detalle en hospitales de la red pública sanitaria británica, en una suerte de “excavación electrónica” de la historia.
Las holgadas dimensiones del sarcófago que protege los restos de una mujer embalsamada en el año 800 antes de Cristo hizo creer hasta hoy a los expertos que se trataba de una adulta. Tjayasetimu tenía en realidad unos siete años, tal como muestran las imágenes de su estructura ósea, de la piel, de algunos órganos internos preservados e incluso de una larga mata de pelo, y que han sido obtenidas con un sofisticado software ideado por los ingenieros de la Fórmula 1. La riqueza de los jeroglíficos y ornamentación de su sarcófago indican la importancia de esa niña que cantó ante los faraones en el templo de Amon (antigua Tebas) y a quien, una vez muerta, se reservó el mismo complejo proceso de momificación que a los miembros de la realeza o familias nobles.
El resultado de estas investigaciones se exhibirá hasta el 30 de noviembre en imágenes tridimensionales que acompañan a las momias —protegidas en urnas de cristal— en la muestra Vidas antiguas, nuevos descubrimientos. La exposición consigue desvelar algunos de los secretos de ocho personajes que vivieron en Egipto y Sudán entre el año 3.500 antes de Cristo y el 700 sin necesidad de desenvolver los vendajes de esos cuerpos embalsamados y extremadamente frágiles, que por ello permanecen intactos desde que la colección empezara a recalar en el museo a mediados del siglo XVIII. Las primeras indagaciones con rayos X datan de la década de los sesenta, pero sólo la tecnología de los escáneres, que empezó a desarrollarse 30 años más tarde, han permitido una visualización tan precisa del interior de los sarcófagos.
Preservar el cuerpo, embalsamarlo para que sobreviviera a la muerte, era parte esencial de la práctica funeraria del antiguo Egipto. En ese proceso por el que se extraía el cerebro a través de las fosas nasales también se producían errores, como revela el instrumento médico en forma de espátula que un médico olvidó entre las vendas con las que recubrió los restos después de aplicarles resina. De ese hombre momificado en una necrópolis de Tebas, miembro de las clases opulentas, sabemos ahora que padeció tremendos dolores en vida, como revelan los abscesos dentales identificados por el escáner y que probablemente acabaron resultando en una infección mortal.



En ese ritual con el que aquellos egipcios respondían a la muerte cobraban especial importancia los objetos y amuletos que se colocaban bajo los vendajes, a los que se atribuía poderes mágicos para proteger a los difuntos y ayudarles a alcanzar la inmortalidad. Piezas exquisitas como las escaneadas en el sarcófago de Tamut, otra cantante del templo de Tebas que tendría entre 30 y 50 años cuando murió a causa de un problema de calcificación de las arterias.



La naturaleza también puede intervenir en el proceso de momificación sin que intervenga la mano del hombre. La arena caliente del desierto ha conseguido preservar hasta nuestros días el cuerpo de un adulto que vivió hace casi 4.000 años en un Egipto todavía no unificado bajo un solo rey. Sin otra protección que la urna que lo exhibe a la entrada de la muestra se distingue perfectamente su estructura ósea, restos de los músculos, de la piel y de algunos órganos internos como el cerebro y los intestinos. Enterrada de forma sencilla en un hoyo cubierto con losas de piedra, también los restos de una mujer cubiertos con vendajes, pero sin inscripciones u objetos que sugieran su identidad fueron preservados por el clima árido del norte de Sudán. Pero el tatuaje del arcángel Miguel que presenta en lo que fue el muslo interno ha permitido imaginar su vida en una comunidad cristiana medieval en torno al año 700.








La reproducción de las imágenes en 3D y en algunos casos interactivas del interior de esa tumba y, sobre todo, del de los sarcófagos que siguen siendo la principal atracción del museo británico desde tiempos victorianos, conforma el relato de otro tiempo, lejano y fascinante. De quiénes fueron sus protagonistas, cómo vivieron y también cómo murieron.


















lunes, 26 de mayo de 2014

POEMA





La sopera

María Eloy-García










en el ciclo artúrico de mi mueblebar
todos prueban a abrir la llave que va a dar a ginebra
lleva una sopera dentro porque es un mueble conceptual
la cuestión de lo artístico se resuelve en lo cotidiano
¿por qué resulta mi sopera sin estrenar
atrapada en las entrañas del mueble
tan poderosamente sentimental?
qué duda tan presocrática
¿será la misma sopera?

¿la veré como la primera vez será menos azul?
¿cuántos pensaron en su producción en cadena
que estaría condenada a la oscuridad más absoluta?
¿puede llamarse sopera a lo que nunca contendrá?
ante mi intuición empírica el fenómeno es la sopera
sólo un juicio sintético podría acercarme a tocarla
pero cuántos
juicios universales necesito tan sólo para el recuerdo
este idealismo trascendental merece una crítica necesaria
imposible hacer pucheros
pero si me pongo empírico-racional y digo que
la experiencia es el origen y el límite de nuestro conocimiento
mi sopera tiene en sus cualidades sensibles
ideas complejas que mantienen mi religión y mi memoria
la sopera es este deseo imposible hacer pucheros
y yo me pregunto

¿cómo será la sopera con su realidad
o cómo sería la sopera sin mi idea?

           










domingo, 25 de mayo de 2014

HORIZONTE




Colorado 

Alejandro Schleh

     


 
   




Colorado horizonte
patria mía,
entrecortada nube gris,
negruzca casi,teñida,
de rojizos,
naranjas mortecinos
en ocaso.

Sombra de la noche
caes al llano, en contraste,
las hojas de plata ennegrecida
con el cielo
son inertes.
Y tiempo, corres lento,
te desplomas sin reproche,
inobjetable,
cubres al sueño con lo terso
y al sonido.

Te confundes piso sordo
parche al mismo tiempo y escenario,
de galopes y guitarra,
cuando las notas arrullando
son,
una vez más,
de la tarde que declina
melodía.



                                           







Fotografía: Berni de Noia.