lunes, 30 de junio de 2014

POEMA




Pasar el tiempo

Maya Angelou















Tu piel como el amanecer
la mía como el musgo

Una describe el principio
de un final innegable.

La otra, el final de un
principio seguro.













viernes, 27 de junio de 2014

REALISMO TRÁGICO





Un drama ornitológico: del pingüino al buitre

Diego Sehinkman




Fue entonces cuando el buitre le dijo al pingüino: "¿Y vos, que con la 1050 comprabas a precio de remate?".
La ornitología -rama de la zoología que estudia las aves- ha avanzado mucho en los últimos 11 años. Ya ningún ornitólogo serio sostiene la teoría de la superioridad moral del pingüino. Durante años se creyó que el pingüino era mejor pájaro que el resto. Era lógico: se le miraban el pico, las plumas, el andar simpático. Faltaba contarle las costillas.Hoy algunos argentinos discuten acerca de si es moralmente correcto que un buitre zambulla su pico en un bono carroña y diez años después lo reclame a precio de ojo de bife. Pues será inmoral, pero es legal. ¿Por qué? Porque para el mundo financiero, la moral es como el apéndice: un órgano molesto e inservible que se extirpa en la primera operación.
Pero intentemos mirar el jaulón desde arriba.
En el jardín de los senderos políticos que se bifurcan, ¿a dónde nos llevaron los dos caminos, el de la derecha y el de la izquierda? El de la derecha transitó las relaciones carnales con los Estados Unidos. Y el izquierdo, el "¡ALCA/ALCA-rajo!" durante la Cumbre de las Américas en Mar del Plata en 2005, el alicate de Timerman en Ezeiza requisando el avión militar norteamericano en febrero de 2011 y el reciente "no pasarán" de Kicillof a los buitres. Y acá viene la sorpresa. ¿Con qué nos encontramos 11 años después? Con que ambos caminos llegaron al mismo lugar: al gerundio.
A- Seguimos pagando.
B- Seguimos pidiendo (desde el gobierno nacional hasta Macri, Scioli y varias provincias, esperan con angustia que les otorguen créditos externos).
Clavada en el fango del gerundio, la Argentina gira en falso sin terminar de avanzar. No hubo viento de cola, ni automotrices exportando a Brasil, ni cierto revivir de la industria nacional, ni consumo interno, ni silobolsa de soja récord que nos hiciera autoválidos económicamente. Durante 10 años, el Gobierno se jactó de no necesitar dinero del mundo. En realidad, el zorro, parado en puntas de pie, no llegó nunca a un crédito al 5 o al 7 por ciento. Como las uvas se dejaban tomar sólo al 12, el discurso fue que estaban verdes. Esa uva verde se hizo relato emancipatorio y tomar deuda fue mala palabra. Pero cuando el carretel nacionalista se quedó sin hilo y el Banco Central sin la abundancia de reservas, hubo que afrontar el diagnóstico: la Argentina está anémica y necesita dadores de dólares, de cualquier nacionalidad o factor. El aviso dice: relación carnal se busca. En principio, con cama afuera.
Una Cristina enojada como pocas veces afirmó por cadena nacional que su gobierno intenta resolver la deuda que otros contrajeron en el pasado, por ejemplo, la ocasionada por el megacanje y el blindaje, carísimos parches financieros que hubo que pedir cuando la convertibilidad se agotó.Como si esa memoria externa llamada Google no estuviera a mano, la Presidenta obvió que ella y su esposo fueron, como casi todos los gobernadores de los 90, botineros de Cavallo y admiradores del 1 a 1, esquema con el cual fueron reelegidos en sus provincias. Pero, hoy, ella no se reconoce en aquella foto. La patria es el otro. La culpa también.
Jay Newman, titular de uno de los buitres mayores, el fondo Elliott, le dijo a la revista Noticias que "pueden pagar parte en cash, parte en bonos". Y el juez Griesa -que, según parece, es incluso más "imperturbablemente proestadounidense" que Boudou (WikiLeaks)- dijo estar dispuesto a escuchar una buena oferta argentina. Eso sí. Según trascendió, Griesa les advirtió a los abogados contratados por la Argentina que los recibirá de muy mal humor, ya que interrumpirá sus vacaciones para escuchar la propuesta.
Curioso epílogo para un ciclo que se dijo revolucionario: colgar del hilo dental del humor de un juez yanqui.









De La Nacion. Buenos Aires






miércoles, 25 de junio de 2014

INTUICIÓN





Mágoz, de la intuición a la poesía visual

  
"Debemos esforzarnos por perseguir nuestros sueños, aunque no sepamos muy bien cuáles son o qué posibilidades tenemos". Mágoz así lo hizo. Se encomendó a su máxima optimista y se dejó guiar por la intuición hasta convertirse en un ilustrador de talla internacional. Ahora invierte su tiempo en "algo que le llena a todos los niveles". Un anhelo que comenzó 10 años atrás, pintando graffiti. Tiempos en los que surgió su pseudónimo. Una combinación de letras con "conexiones interesantes" que le recuerdan "la ilusión y las ganas con las que el joven artista miraba al mundo". Motivación que mantiene, por supuesto.

Aprender de los fallos, 2013

Las ilustraciones del artista catalán poseen una identidad propia con una personalidad muy marcada, fácilmente reconocible por sus genuinas figuras humanas de pequeñas cabezas y cuerpos desproporcionados. Especializado en la ilustración editorial, revistas y periódicos de todo el mundo, un tipo de encargo que ha condicionado su manera de trabajar fundamentada en dos pilares: "el valor conceptual de la imagen y el minimalismo". Trata de decir "lo máximo con lo mínimo" usando un lenguaje en la línea de la "poesía visual". El concepto siempre parte del texto del artículo. Es el reto y la pregunta que delimitan el campo de acción del artista a lo que debe "buscar una respuesta". "Una solución gráfica a un problema conceptual", explica. Pero, ¿cómo son esos primeros momentos frente al papel en blanco? La intuición aparece de nuevo y se encarga de "establecer el rumbo" durante el proceso creativo. Primero empiezan "los experimentos, los callejones sin salida, las sorpresas inesperadas y todos los accidentes que hacen posible dar con la idea indicada". Una vez nace la idea, empieza la etapa gráfica donde "cada elemento, cada forma y cada color" se someten a examen. "Todo lo que no suma resta", principio minimalista con el que Mágoz pone a prueba sus composiciones.
Su arte conceptual ha sido galardonado con reconocimientos como el Premio de las Artes Aplicadas de Ilustración (2014), el Premio CQ34 y CQ33 de Ilustración Profesional (2013) o el 3×3 Professional Show & Annual nº10 Editorial-Conceptual. Y es que este nómada digital cuenta con clientes de todo el mundo como The New York Times, The Wall Street Journal, Scientific American, Wired Magazine, Financial Post, Pacific Standard, The Chronicle, Money Sense, Canadian Lawyer o Art Asia Pacific.
El artista reconoce las influencias de numerosos ilustradores, diseñadores gráficos, artistas y gente variada "con una visión de la vida propia", entre los que se encuentran Miguel Montaner, Miguel Porlan, Pablo Amargo, Arnal Ballester, Craig Frazier, Shigeo Fukuda, Cassandre o Steve Jobs. Con dos de ellos, Miguel Montaner y Miguel Porlan, creó dos revistas digitales sobre ilustración: Crean y Pandemia Fanzine. Proyectos personales que le ayudaron a "aprender cómo es esta profesión y a desarrollarse como ilustrador". El autor confiesa que llegó al mundo de la ilustración "sin tener ni idea de cómo uno podría vivir de ello". Desconocía "la actividad y la profesión", pero sabía lo más importante: "la intuición es nuestra mejor compañera. Con esfuerzo e ilusión, todo llega".


Infancia, 2014


 Amor, 2013 


Miedo a la felicidad, 2013


Aprender de los otros, 2014


Crecimiento de la joyería en Brasil,. 2013


Problemas mentales y depresión, 2012



No te pierdas su web: www.magoz.is. Todas las imágenes son cortesía de Mágoz. Todos los derechos pertenecen al autor.


Del  Blog Ilustrados. El País. España


martes, 24 de junio de 2014

NIÑOS DIGITALES



¿Debemos rescatar a los niños del mundo digital?


'Mis hijos viven en el mundo digital tanto como en el real.'
Ya sea porque están charlando con sus amigos o viendo sus perfiles, últimamente parece que siempre hay un invitado digital en nuestra casa.Sus expectativas de vida son bien distintas de las mías a su edad, 8 y diez años respectivamente.
Ellos pertenecen a la primera generación que tocó una pantalla que no se movía y se preguntó qué pasaba; los primeros que, cuando un juguete se rompió, dijeron: "no te preocupes, podemos descargar otro", y los primeros en darse cuenta de que el mundo real se junta sin interrupciones con el digital. Estos "niños digitales" saben perfectamente cómo moverse en el mundo digital: cómo mandar mensajes de texto, cómo enviar correos electrónicos, como conectarse al Wi-Fi y cómo ver lo que quieren, cuando quieren verlo. Hasta los deberes son mucho más fáciles ahora que tienen a su disposición virtualmente todo el conocimiento de la mano de Google.




El autor del libro "Creciendo en la era digital", Don Tapscott, pasó mucho tiempo estudiando cómo la generación nacida en la era de las computadoras será diferente a las anteriores."La generación móvil está creciendo rodeada de bits" afirma, y "sus cerebros son, de hecho, distintos". Según afirma el autor, la forma en la que un cerebro se conecta depende de a qué le dedicas tu tiempo."Mi generación creció viendo la tele, fuimos recipientes pasivos. Hoy en día los chicos llegan a su casa y encienden sus dispositivos móviles, con los que escuchan música, chatean con sus amigos y juegan a videojuegos, todo al mismo tiempo".




¿El fin de la privacidad?












Los chicos están acostumbrados a vivir pegados a una pantalla.Todos los datos que nuestros hijos crean y suben a la red, junto con su habilidad de traer a los amigos a la casa a través de una tableta, les hace preguntarse a los padres si están creciendo en un mundo donde la privacidad no significa nada."En una época donde nuestras vidas están grabadas y analizadas por una cantidad incontable de servicios, organizaciones y el estado, educar a los jóvenes sobre la importancia de la privacidad y considerar qué información deben compartir debería estar bien arriba en la agenda", afirmó el vicedirector del organismo pro derechos civiles Big Brother Watch, Emma Carr.
"Estamos viendo los primeros casos de gente que se está viendo forzada a entregar contraseñas de redes sociales antes de que se les ofrezca un empleo. El acoso digital se ha vuelto un problema claro y las historias de compañías y el gobierno fisgando las comunicaciones de la gente son algo corriente", añade Carr."Es importante educar a los chicos sobre cómo se accede a nuestras comunicaciones y las ramificaciones que esto tiene", asegura.
Pero el autor Tapscott no está convencido.
"La idea de que la privacidad ha muerto está completamente infundada, pero la forma en la que protegemos nuestra privacidad está cambiando de forma fundamental", asegura."Los chicos son conscientes de la cuestión de la privacidad e intuitivamente entienden la idea de que hay que usar los datos de forma responsable", añade el autor.
Eso me suena conocido. Casi no puedo tomar una foto sin que mis hijos pregunten: "¿la vas a poner en Facebook?". Incluso sacar una foto para este artículo provocó una serie de preguntas: "¿Qué estás escribiendo sobre mí?", "¿por qué no agarras una foto de un chico con un iPad de Google?".Todo esto me hizo darme cuenta de que mis hijos no tienen mucho respeto por el copyright, y también me dice que son consumidores sofisticados.
"De hecho lo que hacen es examinar", dice Tapscott. "Cuando yo era chico, si veía una foto, tan solo era una foto. Ahora los niños ven una foto y preguntan si fue retocada".





Y en lo que respecta a la privacidad de la información, hay evidencia de que las compañías están empezando a entender que los individuos quieren retomar el control de lo que consideran su bien más preciado: sus datos. Las empresas están desarrollando aplicaciones que permiten a la gente guardar toda la información que suben a la red en un mismo lugar.
Algunos piensan que con el tiempo incluso venderemos nuestros datos a las compañías publicitarias, ávidas de intentar vendernos cosas de forma personalizada. La organización Respect Form está poniendo en marcha una plataforma que permitirá a la gente elegir con quién comparte sus datos.
Mientras tanto, el control que un individuo tiene sobre la información que existe en Internet sobre ellos está también en entredicho.








El año pasado una corte europea pasó la denominada ley del "derecho al olvido", ordenando a Google que quitara vínculos a páginas sobre información financiera de individuos que estuviera caduca.
Estas reglas podrían ser bienvenidas por nuestros hijos cuando quieran deshacerse de sus perfiles de adolescentes a medida que vayan creciendo y queriendo tener una imagen digital más adulta.
Y podría haber un montón de datos de los que deshacerse: de acuerdo con el centro Pew de Internet, casi la mitad de los chicos estadounidenses tienen un celular cuando llegan a los seis años y los padres están creando perfiles en las redes sociales de sus pequeños cada vez más.
Hay evidencia que sugiere que en la actualidad hay muchos padres que le comprarían a sus hijos una tableta antes que un oso de peluche.





Filtro para la pornografía

Tener una interacción tan temprana con la tecnología ha provocado que muchos estudios se pregunten si nuestros hijos están pasando demasiado tiempo inmersos en un mundo digital adictivo y poco cruzando la calle, jugando en el barro o cazando mariposas. Mucho de esto se reduce a la responsabilidad de los padres."Los padres tienen que elegir. Decir que no a los dispositivos durante las comidas por ejemplo y llegar a un acuerdo sobre cuándo se puede usar la tecnología y cuándo no", asegura.
Tapscott no está a favor de los filtros, que los padres pueden usar para bloquear páginas pornográficas."La mejor forma de manejar el tema de la pornografía no es prohibir su acceso, sino hablar con nuestros hijos sobre ello", insiste.
La pregunta importante para los optimistas como Tapscott es cómo se las arreglan las escuelas con una generación nativa digital."Por primera vez en la historia los chicos son la autoridad en algo realmente importante: cómo la era digital está cambiando las instituciones".

La importancia de las escuelas

El autor no cree que las escuelas hayan entendido lo drástico del cambio."Los niños no aprenden de la misma forma que lo hacemos nosotros, pero la forma de dar clases no ha cambiado desde la revolución industrial", asegura.
Aunque hay muchas escuelas innovando con la tecnología, también hay evidencia de que muchos profesores tienen miedo del potencial de la misma.Este mismo mes un informe de la Asociación de Profesores de Reino Unido hizo un llamamiento por que se establezcan reglas sobre la cantidad de tiempo que los chicos deberían pasar con dispositivos conectados a la red.Su director, Mark Langhammer, aseguró: "Estamos recibiendo informes de chicos muy chiquitos que llegan a la escuela sin poder concentrarse o socializar como es debido, porque están pasando demasiado tiempo con juegos digitales o redes sociales".
Pero lejos de restringir su acceso, Tapscott cree que hay que dejar de ver el mundo online como malo y el offline como bueno.

"Hay mucho cinismo en cuanto a la adicción a la red, se habla de perder habilidades sociales y convertirse en narcisistas únicamente interesados en Facebook y selfies. Yo no he visto nada de esto", concluye






* BBC Mundo





lunes, 23 de junio de 2014

POEMA






No te apagues...

Vanesa Pérez-Sauquillo














No te apagues en esta noche coja.
No. No te me apagues.
Que sé que el viento afuera
va crepitando ramas.
Que sé que ya mi nombre
no asoma a las palabras
en esta calma fría
en que el humo,
hasta el humo,
tiene prisa.

Hasta que el corazón me deje sola,
no te apagues, amor,
de entre mis dedos.
Espera a que me duerma.




















domingo, 22 de junio de 2014

PROMESAS


La gran promesa

Por:  









Ahora solo falta que jueguen al fútbol. Seguramente llegará el momento: creemos que llegará. Esto promete.
La Argentina es un país con suerte que no sabe aprovechar su suerte. Nos caen los dones, se nos caen. Tenemos esas pampas: a principios del siglo XX nos hicieron ricos; nos pasamos el siglo despilfarrando esa riqueza sin crear otras fuentes. A principios del siglo XXI, las mismas pampas –ampliadas por la soja– volvieron a derramar sus frutos: seguimos sin usarlos para hacer un país. En los ochentas Maradona fue la carne: lo pudimos aprovechar un campeonato. En los dos mil Messi es la soja; todavía no supimos. Pero está claro que esa riqueza está, debería enriquecernos: la Argentina siempre fue una promesa esplendorosa –nunca dejó de ser una promesa. 
Nadie duda de que este equipo debería ser un gran equipo. Por ahora, es la rara red que rodea al héroe adormilado. Si el joven Messi mostraba algo especialmente sorprendente es que era Messi todo el tiempo. Ahora lo es por estallidos aislados, infrecuentes: no alcanza. (Cuando terminó el partido me puse a ver videos suyos: si aquel pibe jugara todo sería tan fácil. El que está ahora tiene el mismo manejo de la pelota, un tercio de la velocidad, un cuarto del empuje.)
A su alrededor brilla la dificultad argentina para cualquier tarea de equipo. Y los problemas técnicos de jugadores que suelen tener la mejor técnica: Gago, Higuaín, Agüero, Di María estaban peleados con la bola, huía de sus zapatos. Supimos fallar en los controles antidoping; ahora, más modestos, fallamos en los de la pelota. El conjunto tampoco funcionaba: nadie lo conducía. Se amontonaban jugadores; ante un contrario replegado no corrían al claro, no aceleraban, no cambiaban de ritmo; intentaban entrar por el centro lleno de piernas o echaban centros a un área cargada de iraníes –y falta de argentinos.
El partido, sin embargo, fue muy útil: les sirvió a los próximos rivales de Argentina para entender cómo anularla. El truco es darle el campo, obligarla a jugar un juego de armazón y paciencia para el que no se preparó. Hay un debate casi filosófico: los que creen que cuando vengan los contrarios serios los argentinos van a poder hacer su juego; los que creen que cuando vengan no van a dar la talla.
Nada permite anticiparlo. Por ahora seguimos dependiendo de los arrestos del muchacho: le alcanza con despertar de pronto, legañoso, itifálico. Nos sigue salvando, a la argentina, el héroe individual: suerte, el monocultivo. Así nos va: la promesa de siempre.

viernes, 20 de junio de 2014

PORTEÑOS



Cortázar y Troilo, habitantes del misterio
 Álvaro Abós








Los aniversarios son una puerta a la estupidez, escribió Cortázar. Lo son porque convocan lugares comunes y alabanzas forzadas. A pesar de todo, transpongo esa puerta porque quiero enlazar a dos porteños que, a primera vista, poco tienen que ver. Julio Cortázar sería un refinado intelectual, venerado por la minoría culta que lee, y Aníbal Troilo , Pichuco, un músico popular. Vivieron en mundos diferentes. Pero ¿fueron dos mundos?
Nacieron en 1914 con un mes de diferencia. Troilo, en julio. Cortázar, en agosto. Separados por miles de kilómetros. Troilo vio la luz en una casa modesta de la calle Cabrera. Cortázar lo hizo en Bruselas, de padres argentinos (él diplomático) que lo trajeron a nuestro país a los cuatro años: infancia, adolescencia, juventud en Banfield y luego en el barrio de Agronomía. Cortázar caminó y conoció todo Buenos Aires. Vivió de joven en Bolívar, Chivilcoy y Mendoza, pero siempre volvía a su ciudad.
Fue diferente el tiempo de vida que les fue concedido. Troilo, sesenta años, y Cortázar, setenta. Pero Troilo empezó su faena muy joven, en cambio Cortázar dio muchas vueltas y encontró su verdadero lenguaje bastante tarde. Troilo tocaba el bandoneón a los 12 años, a los 16 formó un conjunto con Osvaldo Pugliese y Elvino Vardaro, y a los 23 ya dirigía su propia orquesta. Cortázar escribió desde muy chico, en experiencias necesarias pero dispersas: veinteañero, publicó un libro de poemas, luego una obra de teatro en verso. Sólo a los 37 años, en el libro Bestiario, encontró su voz.
No están unidos sólo por una fecha. No compartirán sólo los fastos celebratorios de la cronología, merecidos, pero a veces vacíos. Hay más. La clave de la secreta unión de Cortázar y Troilo está en el territorio que ambos exploraron e iluminaron. Y no me refiero sólo a Buenos Aires.
Los dos fueron habitantes del misterio.
Un cuento de Cortázar ilustra lo que trato de decir: "Las puertas del cielo". Está narrado por el doctor Marcelo Hardoy, un elegante abogado porteño que frecuenta las milongas junto a una pareja amiga: Mauro, puestero del Abasto, y su mujer, la morocha Celina. Este cuento le trajo a Cortázar muchos problemas. Es que la descripción de los milongueros, "cabecitas negras" a los cuales el doctor Hardoy califica de "monstruos", fue tomada por muchos como emanada del autor. El equívoco de confundir la opinión de un personaje con la del autor es un flagelo que nunca se disipa. Pero resulta que ese mismo doctor Hardoy tiene en el bailongo una experiencia que debería deponer todo prejuicio. Porque a ese cajetilla lo toca una revelación: Celina muere y los entristecidos Mauro y Hardoy, en un intervalo del velorio, y para distraerse, vuelven a la milonga, a ese Santa Fe Palace, de Plaza Italia, donde flota el espíritu de la muerta, y allí, entre los sones de orquestas como las de Canaro y D'Arienzo (o Troilo), ven a una mujer que les recuerda a Celina, que podría ser ella, pero no lo es, y los conmueve que la vida siga, tenaz, inexplicable.
Troilo entró al misterio cuando, en 1951, le avisaron que Homero Manzi había muerto. Entonces se encerró y compuso su tango más hermoso: "Responso". Una elegía, una exploración del enigma final, que en Troilo no es, sin embargo, trágica como la de Piazzolla en su "Adiós Nonino". El responso de Troilo es triste, pero sereno. Troilo y Piazzolla cumplieron una suerte de mandamiento del género: ofrecer un tango al colega que se fue. Horacio Salgán escribió "A don Agustín Bardi"; Osvaldo Pugliese, "A Orlando Goñi", dedicado al mítico pianista de las manos mágicas.
Cortázar viajó a París en 1951 y se estableció allí hasta su muerte. Pero no es cierto que sólo volvió cuando cayó la dictadura militar. Volvía cada dos años (por lo menos así lo hizo hasta 1974) para ver a su madre. Y a su hermana, a su abuela y a su tía; o sea, el harén femenino que lo bancaba desde el departamentito de Artigas 3246. Sin embargo, en Buenos Aires no escribía. Necesitaba los doce mil kilómetros que separan al Plata del Sena para escribir. En cambio, Troilo creaba junto al público al que iba destinada su música. Troilo y su letrista, Cátulo Castillo, compusieron el tango "La última curda" durante una madrugada, en el departamento de Pichuco, en la calle Paraná, frente al cabaret Chantecler. Habían cenado y se pusieron a la tarea. Era verano y el departamento tenía el balcón abierto. Los que salían del Chantecler escuchaban una música maravillosa que bajaba del segundo piso. Y se quedaban en la vereda embelesados con ese tango que nadie había oído nunca. Y lo ovacionaban.
No hace falta ser de Buenos Aires para leer a Cortázar o para escuchar a Troilo, como no hace falta ser polaco para emocionarse con Chopin o portugués para hacerlo con Pessoa. Pero ir a una milonga y luego leer "Las puertas del cielo" o tomar el tren en Retiro y bordear el terraplén donde se juega el mágico teatro de "Final del juego" son experiencias que enriquecen al lector. Saber qué significó Homero Manzi para Troilo ayuda a llorar mejor cuando se escucha "Responso".
Troilo y Cortázar nunca cejaron en su empeño creador. Con sus altos y sus bajos, no se dieron tregua. Fueron dos artistas que, además de su arte, dejaron una lección ética. A saber: sólo la entrega tenaz es pasaporte, indispensable aunque no único, para la pervivencia. Troilo fue un músico completo, casi un renacentista: ejecutante, compositor, conductor de una orquesta que convocó a músicos, arregladores y cantantes de muy diverso cariz, pero de pareja excelencia. Lo hizo todo y lo hizo todo bien. Fue, en el auténtico sentido del concepto, un clásico. Parecía casado con el éxito, y sin embargo supo reservar espacio para una experiencia de creación ardua. Hablo de sus dúos con el guitarrista Roberto Grela. Un dúo, aunque era cuarteto, pues de fondo, como el rumor lejano de una brisa, sonaban también guitarrón y contrabajo. El que tocaba con Grela es un Troilo íntimo, sin artificios, desnudo, él y su fuelle en riesgoso diálogo con una guitarra.
Cortázar escribió muchísimo y dejó mucho en el cajón. A medida que han ido apareciendo los libros póstumos de Cortázar, hemos comprendido el rigor con que trató su volcánica productividad. Esos libros prolongaron largamente su vida. Veintiocho años después de partir, en 2012, se publicó Cartas a Eduardo Jonquières, resumen de vida y resignificación de su obra.
Cortázar usó como epígrafe de "El perseguidor" la frase del Apocalipsis que podría ser el lema de uno y de otro, de esos dos porteños de ley que fueron Julio Cortázar y Aníbal Troilo: "Sé fiel hasta la muerte".






La Nación. Buenos Aires.



jueves, 19 de junio de 2014

MONEY, MONEY...II


Cómo gastar tu dinero para ser más feliz










“El dinero no da la felicidad pero ayuda” dice el refranero español y ha validado el premio Nobel de Economía y psicólogo Daniel Kahneman. Este profesor de la Universidad de Princeton ha demostrado que disfrutamos de un mayor bienestar y de más emociones positivas cuando disponemos de unos ingresos que cubran nuestras necesidades con holgura. Ahora bien, llegado a un cierto nivel económico ganar más dinero no reporta más felicidad. Podemos mejorar nuestra satisfacción vital, pero existen otros factores en la balanza de la felicidad que tienen más peso que nuestra cuenta corriente. Sin embargo, ¿por qué asociamos felicidad a dinero por encima de un umbral mínimo? En este Laboratorio hemos hablado alguna vez de ello, pero podemos añadir la explicación que nos ofrece este economista-psicólogo: la felicidad es difícilmente medible y buscamos otra serie de indicadores objetivos como referencia, véase, por ejemplo, nuestros ingresos. Utilizando dicha medida, creemos que ganar más dinero nos aporta más felicidad, pero no es cierto. Existe un error en el sistema.




Ahora bien, ¿cómo podemos utilizar nuestro dinero para ser más felices? Michael I. Norton, profesor de la Harvard Business School, propone que una forma de hacerlo es invirtiéndolo en los demás en lugar de en uno mismo. Según su teoría, los comportamientos altruistas benefician a la sociedad y a uno mismo como se demostró en un experimento. Les entregaron a un grupo de participantes un sobre con dinero. Los del grupo A tenían que invertirlo en ellos mismos y los del grupo B tenían que gastarlo en otros. Al final del día los investigadores preguntaron a ambos grupos por la experiencia, para comparar cómo se sentían antes y después del experimento. Aquellos que habían dedicado todo el día a comprar cosas para otras personas se sentían más felices que antes de iniciar la jornada, sin embargo, aquellos que habían destinado el tiempo a invertir en sí mismos apenas se percibía ningún cambio.
Una matización importante: para sentirnos mejor con nosotros mismos no necesitamos comprar algo llamativo o caro. El mero hecho de compartir es lo que nos reporta felicidad sin importar tanto qué es lo que compartimos. Y junto con el hecho de compartir, el contacto social nos ayuda a sentirnos más felices. Podemos pensar que vivimos en una sociedad individualista y egoísta, sin embargo, estas investigaciones demuestran que estamos diseñados para compartir. Si no, pensemos en las redes sociales y en el dolor que a veces nos supone el hecho de que nos excluyan de algún grupo…
Si tuviéramos que definir las claves para gastar nuestro dinero y sentirnos felices, podríamos acudir al estudio de Elizabeth W. Dunn, Daniel T. Gilbert y Timothy D. Wilson, quienes proponen las siguientes ideas:

  • Comprar experiencias en vez de cosas materiales: las experiencias generan una huella en nuestra memoria por lo que cada vez que las recordemos podemos disfrutar de lo felices que fuimos.
  • Invertir en los demás en lugar de en nosotros mismos: como hemos señalado anteriormente esto nos ayuda a reforzar nuestras relaciones sociales e impacta en nuestras emociones.
  • Comprar varios pequeños placeres en lugar de uno muy grande: para la mayoría de nosotros es más fácil conseguir pequeñas cosas con las que sentirnos bien que hacer una gran inversión que conlleve un esfuerzo tanto en tiempo como en dinero.
  • Pagarlo ahora para consumirlo más tarde: retrasar el consumo supone que anticipemos la felicidad que sentiremos al disfrutar de aquello que hayamos comprado. Pensar en el acontecimiento futuro provoca emociones más fuertes que recordarlo. Pensemos en cómo nos sentimos ante la llegada de las vacaciones, el reencuentro con alguien a quien queremos… Antes de vivirlo saboreamos la experiencia de manera más intensa.
En resumen, el dinero en sí mismo no es la fuente de la felicidad, lo que nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos es decidir de un modo consciente cómo lo invertimos para generar más emociones positivas. 



De El laboratorio de la felicidad. El País. España




miércoles, 18 de junio de 2014

POR QUÉ IRAK







Siete preguntas y sus respuestas para entender la violencia en Irak




El estallido de violencia en Irak está llevando al país a una nueva guerra civil. El enfrentamiento entre etnias trasciende las fronteras nacionales y podría extender el conflicto a otros países de la zona. Como Siria, donde la milicia insurgente iraquí ya ha plantado la bota en el este del país.





¿POR QUÉ IRAK ESTÁ AL BORDE DE UNA GUERRA CIVIL?

El actual estallido de violencia tiene sus raíces en el pasado diciembre, cuando los insurgentes de la milicia antigubernamental ISIS invadieron las ciudades de Faluya y Ramadi, al norte del país. En los meses siguientes, comenzaron una ofensiva de ataques terroristas que dejaron decenas de muertos.
Seis meses después de ocupar ambas ciudades, en junio de 2014, los milicianos ocuparon la segunda ciudad más grande de Irak, Mosul. 30.000 tropas del Gobierno huyeron al ver acercarse a 800 insurgentes y dejaron la ciudad en manos de la milicia. Cientos de miles de personas abandonaron la ciudad, que es la puerta de entrada a Turquía y Siria.



   Milicianos ISIS ejecutando soldados iraquíes

¿QUIÉNES SON?

Los milicianos yihadistas se hacen llamar Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL por sus siglas en francés, también conocido como ISIS, según sus siglas en inglés). Son una rama de Al-Qaeda, que los expulsó en febrero por no poder controlarlos. Aunque son sólo entre 7.000 y 10.000, según la inteligencia estadounidense, cuentan entre sus miembros a ex militares de Hussein, sin trabajo desde que EEUU disolvió el Ejército iraquí. También reciben apoyo de líderes tribales y comunidades rurales. Su objetivo es instaurar un Estado islámico que comprenda Siria e Irak.
Su líder es Abu Bakr al-Baghdadi, nacido en 1971 en Samarra, al norte de Baghdad. Según algunos militantes, fue el propio Bin Laden el que lo elevó a lo más alto de la rama terrorista iraquí. Sus habilidades como comandante y estratega lo hacen más atractivo como líder que los clérigos que dirigen Al Qaeda, lo que explica el rápido crecimiento de ISIS.
La milicia tiene dinero en abundancia para seguir aprovisionándose. Además de recibir apoyo financiero de fortunas privadas de los Estados del Golfo, también obtiene cuantiosos beneficios de los campos de petróleo que controla en el este de Siria. El contrabando y la extorsión suponen otras vías de ingresos. EEUU ha estimado sus recursos en 875 millones de dólares, que aumentaron a 1.300 tras el expolio de los bancos de Mosul. Expertos citados por la BBC calculan que estas cifras los convierten en la milicia más rica del mundo.




¿POR QUÉ ESTÁN ENFRENTADOS AL GOBIERNO?

Los insurgentes pertenecen a la etnia suní, minoritaria en Irak, pero que ostentó el poder durante décadas con Sadam Hussein oprimiendo a la mayoría chií.
Los chiíes accedieron al Gobierno tras la invasión estadounidense, y ahora son los suníes los que se sienten discriminados. El primer ministro, el chií Nouri Maliki, ha ordenado detenciones masivas de manifestantes en aras de la lucha contra el terrorismo y se ha movido contra relevantes figuras de la oposición suní, lo que los ha convertido en masa de reclutamiento perfecta para los milicianos.

¿QUÉ HAN CONSEGUIDO HASTA AHORA?

ISIS organiza ataques terroristas en Iraq casi a diario y controla territorios de cientos de kilómetros en el oeste y el norte del país. El este está escasamente poblado, pero los suníes insurgentes se han hecho fuertes y controlan parte de la frontera con Siria. Bagdad, la capital, está en la frontera entre la zona de influencia del Gobierno y la de la milicia. The New Yorker estima que la milicia controla ya un tercio del país.



¿QUÉ TIENE QUE VER SIRIA?

La guerra civil en Siria coincidió con la retirada de tropas de EEUU, lo que ha permitido a los iraquíes intervenir en la guerra civil del país vecino. El Gobierno de Irak afirma que no apoya a Bachar Al Assad, un chií como ellos, pero permite que pasen armas, tropas y víveres para fortalecer al dictador sirio desde Irán, su máximo aliado. Los milicianos de ISIS apoyan a los rebeldes sirios, que son suníes como ellos y, al controlar la frontera, suministran a ese bando con armas, tropas y comida. En 2013 entraron abiertamente en el conflicto.

¿POR QUÉ EL EJÉRCITO NO PUEDE CON ELLOS?

Las tropas gubernamentales, cuyo entrenamiento se detuvo súbitamente tras la retirada total de EEUU, se sienten impotentes y cada vez más descorazonadas por las tácticas brutales de los milicianos, que incluyen crueles torturas, ataques suicidas, decapitaciones y crucifixiones, que también extienden a los niños. Muchos han desertado y otros han caido presa de las tensiones sectoriales. Los abusos y la corrupción campan a sus anchas en todos los estamentos militares, lo que rebaja al Ejército en la opinión popular, que ha llegado a considerarlo un arma personal del primer ministro y sus allegados. Algunos oficiales han asegurado al New York Times que pierden 300 soldados al día entre desertores, muertos y heridos.
El Gobierno de Irak vota este jueves si se declara el Estado de emergencia durante 30 días para tratar de retomar el control y asegura que armará a la población contra la milicia. El máximo clérigo chií iraquí, el ayatolá Ali al Sistani, ha llamado a la yihad (guerra santa) contra los insurgentes suníes, lo que agranda el abismo entre ambos grupos.




¿QUE ESTÁN HACIENDO EEUU Y EUROPA?

EEUU contempló en un principio volver a enviar tropas, pero finalmente lo ha descartado. Sí ha desplazado a 275 efectivos para garantizar la seguridad de la Embajada y el personal estadounidense que se encuentra en el país. Este lunes, ha invitado a Irán al diálogo para resolver el conflicto, algo impensable hasta hace poco.
Hassan Rouhani, presidente de Irán (país vecino mayoritariamente chií), ha calificado la milicia como "barbárica" y asegura que su país no tolerará "tal terror y violencia". Turquía, otro gran poder en la zona, ha asegurado que intervendrá contra ISIS si los 25 turcos secuestrados recientemente por los milicianos sufren algún daño.
La Unión Europea no se ha pronunciado oficialmente sobre el conflicto, ya que toda su atención está centrada en el de Ucrania, más cercano. Pero ha instado al Gobierno de Irak a que una fuerzas con las tropas kurdas, minoría étnica del noreste del país que aún no ha tomado partido. Aún está por ver el precio que requerirían los kurdos por prestar su ayuda a los chiíes del Gobierno. El Ejecutivo iraquí y los kurdos llevan peleando por los ricos campos petrolíferos de Kirkuk desde el derrocamiento de Sadam Hussein, un premio goloso que Maliki no parece dispuesto a ceder.





Chiíes iraquíes con un retrato del gran ayatolá Al Sistani en Nayaf. / HAIDAR HAMDANI (AFP


Hoy, Junio 18

Bagdad está en máxima alerta. Los puestos de control han extremado su vigilancia y la gente se recoge en sus casas mucho antes de que entre en vigor el toque de queda a las diez de la noche. Los combates entre los insurgentes y el Ejército han llegado a Baquba, a apenas 60 kilómetros de la capital, aunque las fuerzas gubernamentales aseguraron ayer haber recuperado el control. No obstante, la muerte de 44 suníes que se encontraban detenidos en una comisaría de esa ciudad ha despertado el fantasma de la guerra sectaria.
Durante la noche del lunes al martes, los milicianos del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) y otros grupos asociados lanzaron un ataque contra Baquba, la capital de Diyala, una provincia de población mixta (árabes suníes y chiíes, y kurdos) donde ya controlan varias localidades menores. Pero ayer por la tarde, el responsable de la policía, el general Yamil Kamal al Shimmari, anunciaba que sus hombres habían logrado repeler el ataque.
Miss Musa

Más datos actualizados:

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/19/actualidad/1403210110_042938.html

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/25/actualidad/1403723879_167756.html