La historia de cuando los vikingos gobernaban el norte de Inglaterra
Robyn Vinter
Un descubrimiento reciente, que se exhibe por primera vez, es un “pequeño microcosmos de toda esta exposición”, dice Parker, ya que combina modas de diferentes partes del mundo.
“Muestra una unión de culturas, es un desarrollo en el cambio cultural, representa la creación de la identidad angloescandinava en el norte en los siglos IX y X d.C., en un objeto”.

Un casco de hierro y bronce, bellamente decorado con pequeños animales, que era "sin duda una posesión preciada y un gran símbolo de estatus para su propietario".
Viking North en el Museo de Yorkshire presenta la exposición más grande del Reino Unido de artefactos de la era vikinga, que incluye joyas "baratas" de la época y evidencia de la posesión de esclavos.
Cuando los anglosajones enterraban sus joyas en un intento de mantenerlas a salvo de los vikingos merodeadores, es poco probable que imaginaran que sus tesoros serían desenterrados un milenio después y estudiados por sus descendientes.
Tampoco habrían esperado que los artículos estuvieran junto a objetos cotidianos propiedad de sus opresores escandinavos como parte de la exhibición más grande de artefactos de la era vikinga en el Reino Unido, con el objetivo de contar por primera vez la historia de la base de poder de los invasores en el norte de Inglaterra .
“Esta es la mejor colección de objetos de la Inglaterra de la época vikinga que se puede ver expuesta en un museo de este país”, afirma el Dr. Adam Parker, curador de arqueología del York Museums Trust.
Viking North, se centra en el asentamiento del Gran Ejército Vikingo, como se le conoce, que llegó al norte de Inglaterra desde Escandinavia en el año 866 d.C. y pasó dos siglos controlando el territorio.
Entre las exhibiciones hay ejemplos de la gran riqueza de los vikingos, algunos de los cuales parecen haber sido saqueados de lugares sagrados, como un cuenco anglosajón de plata dorada con simbolismo cristiano encontrado enterrado junto a un guerrero vikingo.
El simbolismo religioso era importante: después de ver a los cristianos usando cruces alrededor de sus cuellos, los vikingos comenzaron a usar colgantes con la forma del martillo de Thor debido a sus propias creencias paganas.
El Dr. Adam Parker con un cuenco de plata dorada hallado junto a un guerrero vikingo en Ormside, Cumbria. Es una de las mejores piezas de platería anglosajona halladas en Inglaterra.
“Muestra una unión de culturas, es un desarrollo en el cambio cultural, representa la creación de la identidad angloescandinava en el norte en los siglos IX y X d.C., en un objeto”.

Parte de la exibición de Viking North
Pero no todas las joyas encontradas eran de gran valor en su época. Otra pieza de la exposición está hecha de cobre y dorada para que parezca oro. Parker afirma: "Es un objeto barato diseñado para parecer caro; si se quiere, la versión vikinga de Claire's Accessories"
Lo que hace que la próxima exposición sea particularmente interesante, dice Parker, es que es principalmente “una historia de cambio geopolítico y un choque de culturas”-
Incluye un vídeo gráfico interactivo que muestra cómo habrían sido los asentamientos temporales de los vikingos en el norte de Inglaterra a medida que los colonos se expandían hacia el nuevo territorio. Se basa en investigaciones emergentes, algunas de las cuales aún no se han publicado, sobre cómo habrían vivido los vikingos fuera de los principales centros urbanos, como York, conocida por los vikingos como Jorvik.
Aunque el saqueo de los monasterios por parte de los invasores en busca de tesoros (y el asesinato de cualquiera que se interpusiera en su camino) es de conocimiento común, la exposición también arroja luz sobre otra parte oscura de la historia vikinga, una de la que no se habla mucho.
"Creo que debemos ser bastante abiertos al respecto, que no pensemos en los vikingos como una sociedad esclavista, sino que la esclavitud y la gente capturada es una de las exportaciones fundamentales de Inglaterra después de las incursiones vikingas", dice Parker.
Una de las piezas expuestas es un grabado de una tumba que parece mostrar a una mujer anglosajona siendo capturada y esclavizada, probablemente para ser forzada a contraer matrimonio. “Sin duda” habría habido personas esclavizadas en el norte de Inglaterra que fueron vendidas y finalmente terminaron en el Medio Oriente, dice Parker. Parte de un gran tesoro de monedas islámicas en exhibición, procedentes de lo que hoy es Irak, es una pista de la migración forzada que tuvo lugar a pesar de las biografías faltantes de las personas esclavizadas.
“Nos resulta casi imposible identificarlos arqueológicamente”, dice Parker. “Existen fuentes históricas que hablan de la presencia de personas esclavizadas —no tenían derechos ni grandes logros en la vida, como saben—, pero es una parte de la historia que nos resulta completamente desconocida, por lo que aprovechar la oportunidad para intentar representarla de nuevo es fundamental para nosotros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario