martes, 1 de noviembre de 2022

BILBAO: EL EFECTO GUGGENHEIM

 

Efecto Guggenheim: cómo el museo ayudó a transformar Bilbao

 

 





El Museo Guggenheim de Bilbao, septiembre de 1997, Inauguración.

 



Los lugareños de la ciudad vasca recuerdan que sucia e industrial ha cambiado mucho desde que surgió el edificio diseñado por Frank Gehry hace 25 años.

La noche se acerca al puerto viejo de Bilbao, trayendo consigo a los joggers que juegan al pinball por los paseos, a los turistas que dan vueltas en un crucero por las aguas verde oscuro de la ría, y a la mujer de la heladería artesana que vela tras tarrinas de dulce de leche, maracuyá y chicle “blue smurf”.

Muy cerca, con sus escamas de titanio que brillan de color amarillo con los últimos rayos del sol, se encuentra el edificio que ayudó a hacer posibles esas escenas ahora mundanas. Antes de que el Museo Guggenheim abriera en la ciudad vasca hace 25 años, y antes del proyecto masivo de regeneración urbana que ayudó a impulsar, Bilbao se veía, se sentía y olía muy diferente.

“Entonces era una ciudad mucho más gris, más sucia, cuyos cielos estaban contaminados por el humo de las siderúrgicas y los astilleros del centro de la ciudad”, cuenta el alcalde, Juan Mari Aburto, del Bilbao de su infancia y adolescencia. 

“Recuerdo un estero terriblemente sucio – y no era solo la actividad industrial; no había canales de alcantarillado adecuados y el olor que salía del agua era bastante insoportable”.

El puerto de Bilbao en los años 70, época en la que muchos bilbaínos recuerdan una ciudad y una ría sucias. Fotografía: Paolo KOCH/Gamma-Rapho/Getty Images

A fines de la década de 1980, esa potencia industrial estaba en declive y en medio de una crisis de identidad. Las devastadoras inundaciones de 1983 fueron seguidas por años de agitación económica que dejaron a muchas partes del sector de la industria pesada de la ciudad luchando por sobrevivir. Algunos lograron reestructurarse; algunos no lo hicieron.

Al darse cuenta de que Bilbao tendría que diversificarse a partir de sus bases económicas tradicionales, las autoridades vascas se embarcaron en un megaproyecto para reformar la ciudad, que incluía un programa de 1.000 millones de euros para restaurar el estuario contaminado y una nueva red de metro.

A medida que continuaba el impulso para que Bilbao pasara de una economía basada en la industria a una basada en los servicios, llegó la noticia de que la fundación Guggenheim buscaba aumentar su presencia en Europa.

En 1991, el gobierno vasco y las autoridades regionales llegaron a un acuerdo con la fundación que vería la construcción de un nuevo museo, diseñado por Frank Gehry, que albergaría parte de la famosa colección de arte del Guggenheim.

El proyecto, sin embargo, no estuvo exento de críticas.

“La idea de utilizar la cultura como elemento transformador no estaba tan clara entonces; fue un poco un sueño”, dice el director general del museo, Juan Ignacio Vidarte. “Y hubo oposición y críticas de quienes pensaban que los recursos deberían seguir apoyando a las empresas en crisis y ayudarlas a mantenerse durante unos meses o años más, y de quienes pensaban que el dinero debería destinarse a la atención médica o la infraestructura”.

También hubo una profunda inquietud por parte de algunos dentro del mundo cultural vasco, que vieron la llegada del Guggenheim como una "intervención imperialista" y una afrenta a la cultura vasca nativa.

“Fue muy difícil”, recuerda Vidarte. “Pero nada de eso fue sorprendente”.

 

El director del Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, el director de su fundación, Richard Armstrong, y el alcalde de la ciudad, Juan Mari Aburto, en la celebración del 25 aniversario del museo este año. Fotografía: Vincent West/Reuters

Hace poco más de 30 años, el solar del museo y de la oficina donde ahora se asienta Vidarte era un rincón olvidado del puerto viejo, una tierra de nadie de naves industriales en desuso, grúas y almacenes, cercana al corazón de Bilbao pero decididamente no es parte de eso.

“Toda esta zona no era una zona urbana porque, aunque estaba muy cerca del centro de la ciudad, no era accesible”, dice el director. “Creo que una de las mejores ideas de Gehry con el edificio, que estaba destinado a ser el comienzo del proceso de reurbanización y más bien definir el carácter de todo lo que siguió, fue hacer del museo una conexión entre la ciudad y el estuario”.

A medida que crecía el edificio de Gehry, y que Barcelona y Sevilla cosechaban los respectivos beneficios cívicos y turísticos de los Juegos Olímpicos y la Expo de 1992, también crecía la confianza en el proyecto de Bilbao.  Unos meses antes de la inauguración del Guggenheim, acogió el premio de arquitectura Pritzker de 1997. Y cuando se inauguró en octubre de 1997, la inauguración ocupó los titulares de la noche en CNN.

“Eso realmente me sorprendió”, dice Vidarte. “Pero demostró que algo estaba pasando y que avanzábamos hacia un momento en el que una ciudad periférica como Bilbao podía convertirse en un lugar de interés mundial. Y eso es lo que ha pasado”.

A pesar de lo triunfante que fue la inauguración del museo, se produjo al final de un largo y sangriento verano durante el cual el grupo terrorista vasco ETA cometió algunas de sus atrocidades más infames. En julio de 1997, ETA secuestró y asesinó a Miguel Ángel Blanco , concejal de 29 años del conservador Partido Popular. Y luego, menos de una semana antes de la inauguración del Guggenheim, un policía vasco llamado Txema Aguirre fue asesinado a tiros por Eta cuando frustraba un ataque con granadas contra el museo.


Un equipo forense examina los escombros después de que un coche bomba explotara en Bilbao en 1997, matando a un policía español. Se pensaba que la bomba era obra de los separatistas vascos ETA. Fotografía: Javier Bauluz/AP

Un cuarto de siglo después, el Guggenheim es una parte brillante y esencial del tejido de la ciudad, atrayendo a casi 25 millones de visitantes desde que abrió sus puertas y aportando aproximadamente 6.500 millones de euros  al País Vasco. La industria actual se concentra en las afueras de la ciudad y el turismo ahora representa el 6,5% del PIB de la ciudad, muy lejos de los días en que pocas personas elegían ir a Bilbao a menos que fuera por negocios o para ver a la familia.

Pero, ¿cuánto de la transformación se puede atribuir al “efecto Guggenheim”? La frase provoca una respuesta mixta en la ciudad misma.

"No podemos reducir la transformación de Bilbao a la llegada del Guggenheim”, dice el alcalde, que lo ve como el fruto de un período mucho más largo de colaboración e inversión interinstitucional."

“El Guggenheim fue el motor de esa transformación, y luego tuvimos elementos muy importantes. Toda la ciudad se ha transformado de una manera que probablemente no tenga precedentes a nivel internacional. La recuperación de nuestra ría y de nuestro entorno –y esa inversión de 1.000 millones de euros– es paradigmática en eso”.

El director del museo es igualmente circunspecto.

 

Concurrido bar de tapas en Bilbao, donde el turismo supone el 6,5% del PIB de la ciudad. 

“Si la gente usa la frase 'efecto Guggenheim' para comunicar la idea de que la infraestructura cultural puede tener un efecto transformador que va más allá de la esfera puramente cultural, que puede tener un impacto social, arquitectónico, urbanístico y económico, entonces estaría de acuerdo. con eso”.

“Pero necesitan entender lo que implica todo eso. No me gusta cuando esa frase se asocia con proyectos que no tienen nada en común con este más que un edificio espectacular, o con proyectos llamativos. Se trata de tener los otros ingredientes que son fundamentales para comprender por qué funcionó aquí pero no ha funcionado en muchos otros lugares.

“Este proyecto era parte de un plan mucho más grande y encajaba con ese plan y no sucedió de forma aislada, no se hizo por capricho”.

 

Torre Iberdrola




El rascacielos de Iberdrola, también signo de la regeneración de la ciudad. Fotografía: Vincent West/Reuters

Roberto Gómez, que dirige la compañía de excursiones a la ría Bilboats, se encuentra en el paseo marítimo no lejos del imponente rascacielos de Iberdrola, que de alguna manera se las arregla para parecer un poco descuidado al lado del Guggenheim.

Señala otra torre al otro lado de la ciudad mientras explica Bilbao, pasado y presente. Érase una vez la chimenea de ladrillo de 25 metros del Parque Etxebarria que vomitaba el humo de una acería. Hoy es una reliquia, como los tramos de ruinas industriales que ofenden los ojos de aquellos de sus pasajeros que vienen en busca del nuevo Bilbao.


Fosterito

Los fosteritos son las bocas de entrada al Metro de Bilbao, diseñado por Norman Foster. Son sencillos e ingeniosos.. Están repartidos por toda la ciudad. Tienen además la virtud de ser muy reconocibles y de tener eso tan difícil: carácter.

“Recuerdo que cuando era niño, cuando las fábricas empezaban a echar humo, las mujeres del barrio gritaban: '¡Cierren las ventanas! Cierra las ventanas' porque la mugre se metió por todas partes y yo era asmático”, dice Gómez.

“Aquí todo era industrial y así fue hasta finales de los 80. El cielo estaba bastante marrón en ese entonces, al igual que el estuario. Pero se invirtió mucho trabajo en el río y ahora hay vida allí una vez más”.

Algunas cosas se perdieron, dice, y otras se encontraron. “Y seguimos adelante. Es lo que tienes que hacer."






























































 

No hay comentarios:

Publicar un comentario