Tolrà, Chordà y otros artistas fascinantes en el Barcelona Gallery Weekend
La nueva edición del festival propone visitar 24 galerías de arte en cuatro días, del 18 al 21 de septiembre
"¡Mira qué me hacen hacer los de arriba!". Así se exclamaba Josefa Tolrà, más conocida como Pepita de Cabrils, a cuenta de sus dibujos. Nacida en 1880, Tolrà no empezó a crearse hasta la edad adulta. Habían muerto dos de sus hijos y el médico le recomendó dibujar. Su arte —ella nunca lo habría definido así— surgía de la intuición y de la introspección. El entretenimiento doméstico de su época —coser, bordar o hacer ganchillo— favorecía ese estado de conciencia activa. De hecho, Tolrà aprendió a dibujar como si estuviera bordando. Patada a patada. Dibujaba día y noche de forma compulsiva lo que, según ella, le susurraban los ángeles.
Las exposiciones que hay que apuntarse en la agenda esta temporadaDesde hace años, existe una corriente que quiere reescribir la historia del arte con perspectiva de género, porque todavía hay muchas Tolrà cubiertas de polvo. Pero ya no es el caso de Josefa Tolrà. Ahora, sus dibujos forman parte del fondo de museos como el MACBA , el Reina Sofía de Madrid y el Centro Pompidou de París, así como de exposiciones colectivas de arte visionario, irregular, herético, sucio…
Dentro de pocos días brotará una nueva oportunidad para admirar la obra de Tolrà y dejarse me ocultos, que diría Bonet. Ella misma es la comisaria de ¡Déjate crecer las alas! , una muestra de dibujos inéditos que acogerá la galería Bombon Projects y que forma parte la programación de la undécima edición del Barcelona Gallery Weekend, que se celebra del 18 al 21 de septiembre y en la que participan 24 galerías. La exposición de Tolrà se da lugar dentro de la iniciativa FLASH y sólo podrá visitarse estos cuatro días. En cambio, en el mismo espacio también se inaugurará Swell , el nuevo trabajo de Eva Fàbregas: esculturas de aire y fibra que evocan órganos y tejidos corporales que parecen escapar del propio cuerpo y que podrán contemplarse hasta el 31 de octubre.
El dueto Tolrà-Fàbregas es un golpe de corazón de esta edición del Barcelona Gallery Weekend. Pero no es lo único. ¿Qué le parecería un encuentro entre Mari Chordà y Bruno Munari? Nunca llegaron a coincidir y ahora ya es imposible, pero en la galería Chiquita Room lo conseguirán con Canción de cuna para espabilar a una niña , la exposición que pone en diálogo la obra que la ampostina y el milanés crearon pensando en el juego y en los niños. Chordà —que hará una lectura poética con Montse Clavé— también forma parte de la colectiva
La monnaie vivante de la galería Mayoral, que habla de cuerpos y su valor de cambio y lo ilustra con obra de Eulàlia Grau (a quien el Museo de Arte Contemporáneo de Niza acaba de comprar dos cuadros), Nikki Saint Phalle, Mar nombres como Picasso. Precisamente, su figura es el hilo conductor de la propuesta PI©A$$O™ de Rogelio López Cuenca para la galería Àngels Barcelona, una reflexión sobre el advenimiento del pintor malagueño como producto de consumo. ¿Más golpes de corazón? La restitución de los proyectos no realizados de Christo y Jeanne-Claude en La Prats Nogueras Blanchard; el No Título de Ivan Forcadell en la SELTZ by Ritter Ferrer, donde deja en manos del espectador el significado de su pintura; el videomapping que altera una antigua acuarela familiar de Dionís Escorsa en la RocioSantaCruz; las esculturas hinchables de Ken Sortais en la Galería Alegría… Y seguiríamos sumando, porque el Barcelona Gallery Weekend: mirar hace bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario