La pandemia acelerará la evolución de nuestras ciudades
Predecir el futuro de las ciudades es arriesgado, especialmente si se presta atención a las palabras de la leyenda del béisbol estadounidense, Yogi Berra, de que “el futuro no es lo que solía ser”.
En el período transcurrido desde el inicio de la pandemia, puede parecer que todo es diferente, pero a largo plazo, sugeriría que, en lugar de cambiar nada, simplemente ha acelerado y magnificado las tendencias que ya eran evidentes antes de que atacara el virus.
La historia de la civilización es la historia de las ciudades y los espacios cívicos: las palabras están entrelazadas. Las ciudades son el futuro, estadísticamente más hoy que nunca. En 1920, Nueva York y Londres eran las ciudades más grandes del mundo. Hoy ni siquiera están entre las 10 primeras, superadas por una superliga de megaciudades, principalmente en Asia continental. Las ciudades están en un estado de evolución constante, cambiadas para siempre por la tecnología de su tiempo.
El Gran Incendio de Londres en 1666 dio lugar a los códigos de construcción que crearon la ciudad georgiana de construcción de ladrillos ignífugos. La epidemia de cólera a mediados del siglo XIX impidió que el Támesis fuera una alcantarilla abierta, lo que dio lugar a un sistema de saneamiento moderno y al terraplén del Támesis. A finales de ese siglo, la movilidad era tirada por caballos y la ciudad estaba sumida en capas de estiércol de caballo, lo que generaba hedor y enfermedades. El automóvil fue el salvador y limpió las carreteras, antes de convertirse más tarde en el villano urbano. Entonces la tuberculosis fue un asesino y alentó el movimiento de parques verdes, así como las raíces de la arquitectura moderna, con su énfasis en la luz solar y el espacio al aire libre. El gran smog de Londres en 1952 y su número de muertos provocó la Ley de Aire Limpio en 1956, y el cambio del carbón al gas. Pero cada una de esas consecuencias (edificios a prueba de fuego, sistemas de alcantarillado, parques verdes, el automóvil) habría sucedido de todos modos. Las crisis del día aceleraron y magnificaron su llegada.
La historia también nos dice que el futuro no es un distanciamiento de dos metros. La última gran pandemia de 1918-20 creó centros urbanos desiertos, máscaras faciales, encierros y cuarentenas. Pero también anunció la revolución social y cultural de la década de 1920 con espacios de reunión de nueva construcción: grandes almacenes, cines y estadios.
¿Cuáles podrían ser los sellos equivalentes de nuestra era venidera, después del Covid-19? Ya hemos sido testigos de aumentos dramáticos en la movilidad de personas, bienes e información al mismo tiempo que enfrentamos las realidades del cambio climático y la carbonización. Ahora estamos viendo tendencias que se alejan de los combustibles fósiles a una propulsión eléctrica más limpia, vehículos que pueden cargar por inducción, no tener conductor y ser “pelotón”, nariz a cola; un cambio en contra de la propiedad de automóviles por parte de los jóvenes con apetito por el uso compartido de vehículos y servicios a pedido como Uber; el auge de los scooters y las bicicletas eléctricas y la perspectiva de la tecnología de drones para el transporte de personas y mercancías. A estas tendencias en movilidad, agregue nuevos patrones de trabajo. El lugar de trabajo tradicional sobrevivirá y será aún más apreciado por sus oportunidades sociales y creativas. Pero se usará de manera mucho más flexible y equilibrada con el tiempo que se pase operando fuera de casa o en un tercer lugar: un alpino o un Starbucks digital en la calle principal.
El efecto acumulativo de algunas de estas tendencias cambiará la infraestructura de nuestras ciudades a medida que se necesite cada vez menos espacio para los vehículos. Ya podemos ver los efectos en el centro de Londres, con propuestas de ensanchamiento de aceras y conversión de carriles de tráfico en carriles para bicicletas; en otros lugares, calles enteras se han dedicado a las terrazas para cenar. La calefacción y la refrigeración radiantes ampliarán el uso estacional de los espacios al aire libre.
La peatonalización no es nueva en el centro de Londres; tengo recuerdos de las cruzadas para la eliminación de automóviles del Horse Guards Parade y el lado norte de Trafalgar Square, transformaciones que ahora se olvidan hace mucho tiempo. Lo nuevo es la tasa de cambio, especialmente en términos de actitudes mentales hacia el embellecimiento de la ciudad.
Los centros urbanos tendrán el potencial de ser más tranquilos, limpios, seguros, saludables, amigables, transitables a pie y en bicicleta y, de manera vital, si se aprovecha la oportunidad, serán más ecológicos.
Durante la última década, los proyectos en tres continentes han mostrado el camino a seguir. En los EE. UU., " Big Dig " de Boston creó un sitio central de parques y bulevares de 12 hectáreas al enterrar una carretera elevada en túneles. En Europa, el proyecto Madrid Río “desapareció” de forma similar, creando un enorme parque urbano nuevo de 10 km de largo. En Asia, Seúl ha creado un espacio de recreación pública de 40 hectáreas en el centro de la ciudad, en el sitio de un arroyo que fue cubierto con carreteras durante el rápido desarrollo de la posguerra. Más recientemente, París anunció planes para 650 km de ciclovías "posteriores al cierre".
Los vecindarios han visto un resurgimiento en atractivo con la etiqueta de "la ciudad de 15 minutos ". El ideal de poder vivir, trabajar, dormir, comprar, cenar, educarse, entretenerse y entretenerse, con todos los lugares para la mayor cantidad de actividades posibles a poca distancia entre sí. El atractivo de vivir en el vecindario no es nuevo, pero la pandemia le ha dado un impulso oportuno y bienvenido. Ahora es oportuno construir sobre eso mediante una combinación de intervenciones de diseño y la política de zonificación.
Estas densas comunidades no han visto tasas de infección más altas, más bien el problema son los hogares densamente hacinados, ya sea dentro de las ciudades o suburbios, un problema antes de la pandemia. El alojamiento asequible sigue siendo un desafío y es inseparable de la difícil situación de las personas sin hogar.
Los problemas de la agricultura también podrían ayudar a transformar nuestras ciudades en enclaves aún más verdes. La agricultura urbana de hortalizas, mediante el uso de hidroponía, podría producir alimentos frescos, más baratos y más sabrosos, con mayores rendimientos y una fracción del uso de agua preciosa, todo entregado en la puerta de la ciudad, una nueva versión del mercado de agricultores. Un aparcamiento de varios pisos obsoleto es la granja urbana ideal. En la búsqueda de una ciudad autosostenible, se necesita un pensamiento holístico que atraviese las burocracias tradicionales (la conversión de residuos en energía es un buen ejemplo). En el camino hacia una mayor autonomía, debemos cuestionar la red eléctrica tradicional, que, por ejemplo, vio a 2,5 millones de californianos sin electricidad el verano pasado.
En el panorama más amplio, la globalización ha sacado de la pobreza a grandes segmentos de la humanidad, pero no deja de tener las terribles consecuencias de los cinturones de óxido localizados. ¿Los desafíos económicos de una pandemia conducirán a menos y más, en el arte de la supervivencia? La esperanza es un mejor equilibrio: acción global compartida sobre los grandes problemas ambientales y de salud, y acción local en la construcción, crecimiento y potencia de nuestras sociedades conectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario