El poder del tacto.
Joe Moran
El distanciamiento social nos ha recordado el papel crucial
que juega el toque en nuestro bienestar, dice el historiador social y cultural
Joe Moran
¿Cuándo fue la última vez que tocaste a alguien con quien no vives? Probablemente un día de marzo pasado; no estás seguro de la fecha. ¿Le dio la mano a un nuevo colega en el trabajo? ¿Tu abrigo se rozó con el de otro viajero en el tren? ¿Alguien te golpeó el codo y murmuró una disculpa cuando pasó corriendo por una escalera mecánica? Si hubieras sabido que era la última vez que entrarías en contacto con el cuerpo de un extraño, habrías prestado más atención.
¿Y qué hay de los 8,2 millones de adultos británicos que viven solos? Muchos habrán pasado casi un año sin ni siquiera una palmadita en el brazo de otra persona. El tacto es el sentido que más damos por sentado, pero lo extrañamos cuando desaparece. Los psicólogos tienen un término para los sentimientos de privación y abandono que experimentamos: “hambre de piel”.
El hambre de piel no es una frase con la que me hubiera encontrado antes del año pasado, ni un problema que alguna vez imaginé enfrentar. Soy una persona socialmente torpe y no táctil. He observado con nerviosismo cómo, durante las últimas dos décadas, los abrazos han pasado de ser una búsqueda marginal a una constante de la vida social británica. Un abrazo me parece una extraña mezcla de naturalidad e ingenio. Es natural porque el contacto corporal es el primer lenguaje liberador de endorfinas que aprendemos de bebés y compartimos con otros simios. Pero también es ingenioso, porque tiene que sincronizarse silenciosamente con otra persona, a diferencia de un apretón de manos que se puede ofrecer y aceptar de forma asincrónica.
Para los verdaderamente ineptos socialmente, incluso un apretón de manos puede resultar complicado. Solía fastidiarlos todo el tiempo, ofreciéndoles la mano equivocada (ser zurdo no ayudaba) o agarrando los dedos de la otra persona en lugar de su palma. Luego, justo cuando había completado mi larga pasantía en apretón de manos, comenzó a perder vigencia y tuve que volver a apresurarme a abrazar. Lo mejor que pude manejar al principio fue una especie de agarre de garra de oso con mis brazos colgando sin fuerzas por la espalda de mi abrazado. Debe haber sido como intentar abrazar a un espantapájaros. Mejoré en eso; Tenía que hacerlo. Ahora encuentro que realmente extraño abrazar a la gente. Incluso extraño esos abrazos torpes e inoportunos en los que golpeas los huesos y dura un poco demasiado o no lo suficiente. Y "hambre" se siente como la palabra correcta para describirlo, en el sentido de que su cuerpo le hace saber a su mente que algo está pasando y lo llena con una sensación de ausencia.
Aristóteles consideraba que el tacto era el sentido más humilde. Lo miró hacia abajo porque se encontraba en todos los animales y se basaba en la mera proximidad, no en las facultades humanas superiores de pensamiento, memoria e imaginación. Pero se podría decir con la misma facilidad que el tacto es el sentido más elevado y por las mismas razones. Es el instinto animal básico el que nos permite saber que estamos vivos en el mundo. Ofrece una prueba de la solidez de otras cosas además de nosotros.
El tacto es nuestra primera sensación. La mano de un feto humano de dos meses agarrará cuando sienta algo en su palma
Un bebé recién nacido girará instintivamente la cabeza hacia un toque en la mejilla. En todo el mundo, los niños juegan a la mancha sin tener que aprender a hacerlo. Las primeras formas de medicina se basaron en esta necesidad humana de tocar y ser tocado. La práctica del masaje curativo surgió en la India, China y el sudeste asiático en el tercer milenio a. C., antes de extenderse hacia el oeste. Asclepio, el dios griego de la curación, curaba a las personas tocándolas. La palabra cirujano originalmente significaba sanador de manos, del griego para mano ( kheir) y trabajo ( ergon) . En los evangelios, Jesús cura a los enfermos con la imposición de manos.
En los últimos años, las profesiones solidarias han revivido esta práctica de curar a través del tacto. Ahora se sabe que el toque tierno de los demás estimula el sistema inmunológico, reduce la presión arterial, disminuye el nivel de hormonas del estrés como el cortisol y desencadena la liberación del mismo tipo de opiáceos que los analgésicos. Los bebés prematuros aumentan de peso cuando se les frota ligeramente de la cabeza a los pies. Los masajes reducen el dolor en mujeres embarazadas. Las personas con demencia a las que abrazan y acarician son menos propensas a la irritabilidad y la depresión.
Nuestros mitos más antiguos hablan del poder vivificante del tacto. En la Odisea de Homero , Ulises, de visita en el Hades, intenta abrazar a su madre muerta, Anticleia, para que "encuentren un gélido consuelo en las lágrimas compartidas". Pero Anticleia es ahora una cáscara sin vida; ella simplemente se desliza a través de sus brazos como un holograma. La metáfora de Homero para el abismo infranqueable entre los vivos y los muertos, un abrazo fallido, se siente nuevamente resonante en la época de Covid. El inframundo homérico es un lugar de encierro permanente, donde los muertos viven como fantasmas inalcanzables y autoaislantes.
La trilogía His Dark Materials de Philip Pullman se hace eco de esta escena en su último libro, The Amber Spyglass . Lyra intenta abrazar a su amigo Roger en el mundo de los muertos, pero él pasa "como humo frío por sus brazos". La trilogía de Pullman es un himno a la materialidad del cuerpo humano. Invierte deliberadamente la historia cristiana tradicional, en la que nuestras almas eternas triunfan sobre nuestra carne imperfecta y pecadora. Los ángeles de Pullman anhelan tener cuerpos como los humanos, sentir el mundo a través de los sentidos. Sus personajes humanos tienen "demonios", manifestaciones físicas de sus almas, lo que significa que pueden sostenerse en sus brazos, de la misma manera que Lyra abraza a su demonio, Pan.
Es difícil leer Su materia oscura ahora sin pensar en cómo la pandemia nos ha separado unos de otros. Los diferentes mundos del trabajo de Pullman están divididos por la más delgada de las membranas. Los nuevos y extraños rituales del año pasado han consistido en tratar de atravesar divisiones tan delgadas pero absolutas. Las parejas mayores se paran en los jardines delanteros, saludando a sus nietos a través de las ventanas e imitando abrazos. Las personas abrazan a sus familiares en los hogares de ancianos a través de “cortinas de abrazos”: láminas de plástico con dos pares de mangas, que les permiten abrazarse sin tocarse. En las reuniones de Zoom, sonreímos y saludamos a los píxeles que cambian de forma en nuestras pantallas porque se parecen a las personas que solíamos conocer y tal vez alguna vez tocamos.
El virus, al separarnos, nos recuerda este hecho ineludible: vivimos en nuestros cuerpos. Quizás habíamos empezado a olvidar esto en un mundo que nos vincula de tantas formas virtuales e intangibles. Esa milagrosa pieza de tecnología, la pantalla táctil, funciona a través de un toque insensibilizado y casi sin contacto. Responde suavemente a nuestras insinuaciones, pellizcos y deslizamientos para que podamos cumplir con nuestro deber como buenos ciudadanos en línea, trabajando, comprando y distrayéndonos sin cesar. Pero a medida que nuestros dedos y pulgares se deslizan por la superficie uniforme, no hay sensualidad ni sensibilidad en el tacto. Para los hambrientos de piel, esta es una papilla fina.
El tacto es un idioma universal, pero cada cultura tiene su propia forma de hablarlo. En el norte de África y el Medio Oriente, los hombres juntan sus manos para saludar, luego se besan o se las llevan al corazón. Los congoleños se tocan en las sienes y se besan en la frente. En Tuvalu se huelen las mejillas. Los isleños de Andamán en la Bahía de Bengala se sientan en el regazo del otro y luego, a modo de despedida, se llevan la mano a la boca de la otra persona y soplan.
Gran Bretaña, por el contrario, ha sido históricamente una cultura de bajo contacto. Una explicación del auge de los bailes de salón en este país es que les dio a los desconocidos tímidos un permiso formal para abrazarse. Al estudiar la etiqueta en un salón de baile de Bolton en 1938, el antropólogo Tom Harrisson notó que un hombre le pedía un baile a una mujer simplemente tocando su codo y esperando que cayera en sus brazos. Esta pareja puede bailar toda la noche sin hablar y luego ir por caminos separados
En las culturas privadas de contacto, tocar no es menos importante que en las táctiles. Como hemos aprendido durante el año pasado, cuando las personas están hambrientas de contacto, las formas más leves de contacto se llenan de significado. Un abrazo vacilante puede hablar con tanta fuerza como uno ardiente. El 30 de mayo de 1953, Edmund Hillary y Tenzing Norgay regresaron al campamento base avanzado después de escalar el Everest. Según el líder de la expedición, John Hunt, fueron recibidos con "apretones de manos, incluso, me sonrojo decir, abrazos".
En 1966, el psicólogo Sidney Jourard realizó un estudio de campo de parejas sentadas en cafeterías de todo el mundo. Encontró que en la capital puertorriqueña, San Juan, las parejas se tocaban, tomándose de la mano, acariciando la espalda, acariciando el cabello o palmeando las rodillas, un promedio de 180 veces por hora. En París, fue 110 veces; en Gainesville, Florida, fue dos veces; en Londres, nunca.
Jourard concluyó que los estadounidenses y los británicos vivían bajo un "tabú del tacto". En los EE. UU., Esto incluso se extendió a los barberos que usaban masajeadores eléctricos para el cuero cabelludo sujetos a sus manos para que no tocaran la cabeza de sus clientes. Jourard se preguntó si el gran número de salones de masajes en las ciudades británicas y estadounidenses delataba una necesidad que no se cumplía en las relaciones normales. Muchas habitaciones de moteles estadounidenses estaban equipadas con Magic Fingers, un dispositivo que, al insertar una moneda, hacía vibrar lentamente la cama. La máquina, escribió Jourard, “ha asumido otra función del hombre: la caricia amorosa y reconfortante”.
Las nuevas terapias que surgieron de California a fines de la década de 1960 buscaron curar a los países de habla inglesa de su falta de contacto. Le recetaron generosas dosis de abrazos. Bernard Gunther, del Instituto Esalen en Big Sur Hot Springs, enseñó técnicas de masaje de cuerpo completo como un camino hacia el despertar sensorial. Algunos de los métodos más extravagantes de Gunther, el lavado mutuo del cabello con champú y el "sándwich de héroe Gunther" (un grupo de personas que se dan cucharadas entre sí), no tuvieron éxito. Pero los masajistas probablemente ayudaron a Gran Bretaña y Estados Unidos a convertirse en sociedades más táctiles. En la década de 1980, las máquinas Magic Fingers habían desaparecido en gran medida de las habitaciones de los moteles.
Encerrados, los hambrientos de piel se han visto obligados una vez más a improvisar soluciones técnicas inadecuadas. Se abrazan a sí mismos, o abrazan almohadas y edredones, o arropan bien las mantas de la cama por la noche. La industria de la robótica ha intentado replicar la sensación del contacto humano con "camisas de abrazo" habilitadas para Bluetooth y labios de silicona que le permiten abrazar y besar a alguien de forma remota. Pero no es lo mismo y nunca lo será, por muy buena que sea la tecnología. Nada sustituye al contacto humano.
Cuando era adolescente, la escritora y activista autista Temple Grandin anhelaba sentir la estimulación de la presión de un abrazo. Sin embargo, como muchas personas autistas, encontraba difícil que la tocaran. Un día, mientras visitaba el rancho de su tía en Arizona, vio que metían ganado en una rampa: un corral con lados de metal comprimidos, que los mantenía tranquilos mientras los marcaban o castraban. Así inspirada, hizo su propia “máquina de apretar” humana. Tenía dos tablas de madera, tapizadas con grueso acolchado y unidas por bisagras. Cuando se arrodilló dentro y encendió un compresor de aire, se sintió como si la abrazaran. Para Grandin, esta fue una publicación útil en el camino de tocar a la gente. A los veintitantos años aprendió a dar la mano. Cuando tenía 60 años, su máquina exprimidora finalmente se rompió y no se molestó en arreglarla. “Ahora me gusta abrazar a la gente”, dijo.
El toque humano real es infinitamente sutil e intrincado, menos un sentido que un sensorium. La piel, que constituye casi el 20% de nuestro cuerpo, es nuestro órgano más grande y sensible. Un área de piel del tamaño de una moneda de £ 1 contiene 50 terminaciones nerviosas y 3 pies de vasos sanguíneos. El trabajo del tacto lo realizan receptores sensoriales, enterrados en la piel a diferentes profundidades según el tipo de estímulo que detecten, como calor, frío o dolor. Uno de estos receptores, el corpúsculo de Pacini, responde a la presión y la vibración. Puede detectar movimientos de menos de una millonésima de metro.
Todo lo que tocamos tiene su propia forma, textura y firmeza específicas, su propia resistencia especial a la presión que ejercemos sobre él. Cada abrazo se siente diferente porque todas las personas a las que abrazas ocupan espacio en el mundo de una manera diferente. Nadie más tiene los mismos contornos, los mismos pliegues y ondulaciones en su ropa, el mismo calor y peso, la misma disposición precisa de carne y huesos. Tu propio cuerpo también es único. Se pliega y se anida con el de otra persona de una manera que ningún otro cuerpo puede hacerlo.
“Enviar abrazos”, dice la gente en línea, pero no puedes enviar un abrazo. Un abrazo virtual solo abre el apetito por lo que te estás perdiendo, al igual que mirar la comida cuando tienes hambre te da más hambre. El sentimiento que intentas compartir en un abrazo está envuelto en su encarnación en el espacio y el tiempo. Un abrazo une lo físico y lo emocional con tanta fuerza que no puedes distinguirlos. El escritor Pádraig Ó Tuama señala que una forma irlandesa de decir abrazo es duine a theannadh le do chroí : apretar a alguien con el corazón.
Me pregunto cómo se sentirá cuando podamos abrazar a la gente nuevamente. ¿Tendremos que volver a aprender el protocolo o se activará la memoria muscular? ¿Nuestras terminaciones nerviosas se habrán debilitado o hipersensibilizado por la abstinencia? ¿Abrazaremos a todos demasiado y con demasiada fuerza, porque nuestros hábitos de alimentación han cambiado al modo de festín o hambre, como lobos que matan más de lo que pueden comer? Una cosa que sí sabemos ahora es que estamos programados para el tacto. No estábamos destinados a desviarnos el uno del otro en la calle, o imitar abrazos a través de las ventanas, o abrazarnos a través de paredes de plástico. Estábamos destinados a abrazar a las personas, sentir los huesos de su espalda y el subir y bajar de sus pechos, y recordarnos unos a otros que somos cuerpos cálidos, todavía respirando, todavía vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario