jueves, 20 de junio de 2024

MARY CASSATT Y LOS CLICHÉS



 Mary Cassatt at Work: un espectáculo impresionante que elimina los clichés.

 Eliza Goodpasture






Tocando... Caricia materna de Mary Cassatt, 1896. Fotografía: Timothy Tiebout/Museo de Arte de Filadelfia



Esta exposición excepcional rinde homenaje a una impresionista pionera (una del grupo original) que se tomó en serio el trabajo de las mujeres de su época.

Las pinturas de madres y bebés de Mary Cassatt fueron relegadas a la categoría intocable de “sentimiento” por los críticos e historiadores del arte del siglo XX. Ahora muchas personas las conocen más como tarjetas del Día de la Madre que como obras de arte. Pero los críticos del siglo XIX comentaron sobre la falta de sentimiento en el trabajo de Cassatt, destacando su intensidad y audaz descripción de la intimidad. Este cambio radical en el consenso crítico es característico de las narrativas sobre el trabajo de las mujeres. Refleja la forma en que nuestra comprensión actual de la historia del arte –particularmente desde el impresionismo en adelante– está determinada por las fuertes opiniones de unos pocos críticos vocales.

Este año es el 150 aniversario de la primera exposición impresionista en 1874 y, aunque Cassatt no se unió al grupo hasta 1877, el aniversario también es relevante para ella, ya que fue una de las expositoras habituales durante los ocho años de existencia organizada del grupo.  Ella era la única estadounidense en el grupo y Degas, quien siguió siendo su amigo de toda la vida, la invitó a unirse. Es una historia notable en muchos niveles: sorprendente que una mujer que busca el éxito profesional decidiera unirse a un grupo de vanguardia, y sorprendente que su trabajo fuera tan sorprendente como para merecerle una invitación. Pero su legado no ha sido plenamente adoptado ni por el impresionismo francés ni por el modernismo estadounidense.


Señora Cassat leyendo a sus nietos. M. Cassat

Cassatt at Work, una exposición en el Museo de Arte de Filadelfia, busca cambiar eso, trayendo a Cassatt a su hogar en Filadelfia para una intervención crítica atrasada. Una de las curadoras, Laurel Garber, me dijo que ella y su equipo no se propusieron montar una retrospectiva tradicional de Cassatt. En cambio, su muestra tiene un argumento que va más allá de la biografía: tomar en serio a Cassatt como un artista profesional cuya ética de trabajo fue excepcional. Es paralelo a nuevas intervenciones críticas en el arte histórico realizadas por mujeres que las sitúan como artistas profesionales, no como aficionadas, como Now You See Us: Women Artists in Britain, 1520-1920 , en la Tate Britain de Londres.

La exposición de Filadelfia se centra especialmente en las ambiciosas exploraciones de Cassatt en diferentes medios. Comienza con una pintura, un pastel y un grabado, pidiendo al espectador que observe de cerca los tres métodos artísticos principales de Cassatt. A partir de tres años de intenso trabajo de investigación y conservación de las 84 obras de Cassatt del museo, 36 de las cuales están expuestas, comienzan a emerger los procesos minuciosos e iterativos de la práctica de Cassatt.

La mayoría de las secciones están organizadas según el tema, pero una se centra exclusivamente en su grabado. Se presenta su famoso Juego de Diez, pero las verdaderas estrellas son una serie de 12 que funcionan como borradores para The Bath. Comenzando con una composición de líneas monótona e inacabada, cada iteración gana detalle, color y dimensión. Si bien era normal que los impresores entintaran y prensaran sus planchas mientras aún estaban trabajando en ellas para ver cómo quedaban, era mucho menos común conservar todos los borradores e incluso firmarlos. La elección de Cassatt de hacerlo habla de su orgullo por su propio trabajo artístico y de su fascinación por el proceso de grabado. Al verlos a todos juntos, casi podía imaginarme junto a ella en el estudio, pensando en la siguiente tarea.


Innovador... En el Loge, 1879, pastel con pintura metálica dorada sobre lienzo. 
Fotografía: Museo de Arte de Filadelfia

A lo largo de las secciones, los textos de la pared nos recuerdan que la mayoría de las figuras que estamos viendo eran modelos pagados. Es fácil suponer que Cassatt simplemente estaba rodeada de mujeres que hacían trabajos propios de mujeres: cuidar niños, coser, hospedar, embellecerse. Y si bien ese pudo haber sido el caso, los curadores se esfuerzan por comunicar que ella no se limitó a pintar su vida. Pagó a sus sujetos como el resto de los impresionistas y los eligió con determinación. La implicación de que, si no lo hubiera hecho, su trabajo habría sido menos moderno, más amateur, no se menciona.

Sin embargo, claramente respetaba lo que representaba: al igual que su actitud hacia su propio trabajo como artista, Cassatt se tomaba en serio el trabajo de las mujeres. La naturaleza iterativa de su propia práctica artística hace eco de las interminables y repetitivas tareas de crianza de los hijos y trabajo doméstico a las que regresaba una y otra vez. La cuestión de si este tipo de trabajo es “moderno” o “modernista” impregna la exposición, tal como ha impregnado los estudios sobre el arte de mujeres del siglo XIX y principios del XX desde su inicio.


Vanguardia doméstica... The Bath, 1890-1891.
 Fotografía: 1932 1287/Museo de Arte de Filadelfia

¿Puede el servicio doméstico ser moderno, o de hecho puede ser moderna una mujer, cuando no es ni trabajadora sexual ni camarera? El modernismo de Manet, Degas, Toulouse-Lautrec y otros artistas fácilmente comparados con Cassatt dirían que no. “La modernidad es lo transitorio, lo fugaz, lo contingente”, dijo Baudelaire, quien pensaba que la mejor forma de observarla era a través de un flâneur que vagaba en los espacios liminales de la sociedad entre la respetabilidad y la depravación.

En este contexto, es aún más radical seguir una carrera de vanguardia a través de temas domésticos y femeninos. Cassatt no es ni la primera ni la última artista que queda fuera de los límites del modernismo debido a su temática, a pesar de su estilo innovador. Su trabajo habla por sí solo: es excepcional. Su claro deleite por ello, tanto terminado como en proceso, impregna la exposición. En letras grandes en la pared de una galería, sus palabras están impresas: “¡Oh, qué ganas tengo de ponerme a trabajar, me pican bastante los dedos!”

La actitud de Cassatt trasciende la malicia de críticos e historiadores en el siglo transcurrido desde su muerte. Tenemos la suerte de contar con su visión decisiva de lo que significa ser artista.
























 

No hay comentarios:

Publicar un comentario